La “nueva” FP y su valor para el tejido empresarial
Para los empresarios, la Formación Profesional se ha consolidado en los últimos años como la respuesta ágil y cercana a las necesidades reales de las empresas por tres razones principalmente:
- porque combina formación práctica
- porque permite incorporar a los jóvenes al mercado laboral en menos tiempo con alta empleabilidad
- porque facilita la recualificación de trabajadores en cualquier etapa de su vida profesional.
Desde la perspectiva empresarial, su éxito radica en cuatro aspectos:
- puede anticipar y dar respuesta a la demanda de perfiles técnicos en todos los sectores
- fortalece la colaboración entre centros educativos y empresas mediante la FP Dual
- prestigia esta vía formativa para atraer talento
- garantiza la actualización continua de competencias en un contexto de transformación digital y sostenible como vectores relevantes.
La implicación de las empresas
La implicación de las empresas en la Formación Profesional es esencial, porque son ellas quienes mejor conocen las competencias que demanda el mercado y quienes ofrecen una experiencia real de aprendizaje.
Desde otro punto de vista, para las compañías, participar en la FP no solo supone contribuir a la cualificación de futuros profesionales, sino también una oportunidad para incorporar talento joven y adaptado a sus necesidades, favorecer el relevo generacional, impulsar la innovación y reforzar su competitividad en un entorno económico en constante transformación
Razones del éxito de la FP en Cantabria
El éxito de Formación Profesional en Cantabria refleja un cambio profundo en la percepción social, cada vez más dignificada, que reconoce a la FP como una vía de acceso directo y eficaz al empleo de calidad través de titulaciones alineadas a las necesidades reales de las empresas.
Desde el ámbito empresarial es importante destacar que este crecimiento es también resultado del trabajo conjunto que venimos desarrollando desde CEOE, en colaboración con la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria, para prestigiar la FP, impulsar la FP Dual, adaptar la oferta formativa al tejido productivo y consolidar la confianza en que la FP es una apuesta sólida tanto para estudiantes como para las empresas.
En este sentido también es importante señalar la coordinación entre consejería y CEOE a la hora de facilitar y agilizar la tramitación de las cotizaciones a Seguridad Social para que los alumnos este correctamente dados de alta. Actualmente, cuando una empresa acoge a alumnado de FP en prácticas, la tramitación de las cotizaciones es un proceso burocrático que puede desincentivar a las empresas. La Consejería de Educación de Cantabria, a través de un acuerdo con CEOE-CEPYME Cantabria, gestiona esta tramitación en nombre de las empresas. De esta forma el proceso se simplifica, se agiliza y se elimina una barrera que podría frenar la colaboración entre empresas y centros educativos.
Retos de futuro
Para los empresarios el camino recorrido es muy satisfactorio y permite que nuestras empresas sean más competitivas y nuestros jóvenes tengan más y mejores oportunidades de acceder al mercado Laboral.
- No obstante, existen retos pendientes que pueden hacer más eficaz este modelo de éxito. El primer es profundizar en la agilización de los procedimientos administrativos para empresas y centros educativos.
- También lograr estabilidad normativa y una financiación suficiente y sostenible, con fondos europeos bien aprovechados.
- Asimismo, conseguir incentivos fiscales y apoyos a la contratación de aprendices y una mayor implicación empresarial en el proceso.
Lee el reportaje de El Diario Montañés aquí.