Suscripciones Agenda Login Registrar Mis Empresa Mi Cuenta Salir
Suscripciones Agenda Login Registrar Mis Empresas Mi Cuenta Salir

La presidenta de Cantabria asiste a la gala de los VIII Premios CEOE CEPYME

  • Sáenz de Buruaga ensalza la contribución de los empresarios para el progreso de Cantabria.
  • Conde: “Somos esenciales; así de claro y así de orgullosos: sin empresas no hay prosperidad”.
  • Los Premios reconocen las buenas prácticas empresariales en inversión estratégica, calidad en el empleo y acción social.
  • También este año los premios reconocen la labor y el compromiso de las Pymes de Cantabria

 

La octava edición de los premios CEOE CEPYME Cantabria, que patrocina Banco Santander, se ha celebrado este mediodía en el transcurso de un almuerzo en el Hotel Bahía al que han asistido más de 200 empresarios y directivos de toda la región y que ha contado con la presencia de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga.

La presidenta en su intervención al final de la gala ha ensalzado el papel clave de los empresarios al progreso de Cantabria y ha señalado cómo el gobierno regional está trabajando en una estrategia de actuaciones que tienen como objetivo atraer inversión y fomentar la generación de las condiciones necesarias para que las empresas puedan crecer y ampliar su actividad.

Entre otras iniciativas ha remarcado la senda de rebajas fiscales que van a continuar en los próximos años, así como el desarrollo e implementación de la Ley de Simplificación Administrativa que “debe suponer un nuevo marco que facilite las relaciones entre los ciudadanos, las empresas y la administración donde ésta está al servicio de las personas”.

VIII Premios, un compromiso con la excelencia

El jurado de los VIII Premios CEOE CEPYME Cantabria decidió que Bondalti Cantabria, ACORDE y Mutua Montañesa sean los premiados de este año en las tres categorías establecidas: inversión estratégica, calidad en el empleo y política social, respectivamente. 

Este año la confederación empresarial también ha querido reconocer a las PYMES de la región que han destacado por su trayectoria y esfuerzo a lo largo de su vida empresarial. El propósito es visibilizar la labor de tantas pequeñas y medianas empresas que también merecen un homenaje. En esta edición las empresas reconocidas son: Alimentación Diferente; Gestoría Administrativa & Correduría de Seguros Víctor J. Carpintero; UVE Formación; Consorcio de Asesores y Promotores Industriales de Santander; Semicrol (Fundanet); Compuestos Químicos de Santander (COQUISA); BDR Consultores Tributarios y Empresariales y Grupo Aníbal.

Un reconocimiento a la buena gestión empresarial

Los Premios CEOE CEPYME Cantabria quieren reconocer la labor de los empresarios de nuestra comunidad que pueden convertirse en un referente de la gestión empresarial. Es un premio de los empresarios de aquí para las empresas de aquí que, tras ocho ediciones, se ha consolidado como una iniciativa de prestigio dentro del entramado de la sociedad civil de Cantabria.

Las categorías de los Premios – mejor inversión estratégica; compromiso social más destacado; fomento de la calidad en el empleo– son claves en la mejora de la gestión empresarial, ya que reflejan lo más genuino de la aportación de la empresa a la sociedad.

En la categoría de mejor inversión estratégica, el jurado de los premios CEOE CEPYME Cantabria ha premiado la inversión realizada por BONDALTI en su planta de Torrelavega que fue inaugurada a finales de 2019. Las instalaciones adquiridas dentro del complejo de Solvay Química han sido sometidas en estos años a un profundo proceso de modernización, con una inversión que ha rondado los 60 millones de euros. Ha recogido el premio Antonio Díaz Villa, director de la planta de Torrelavega.

El premio al fomento de la calidad en el empleo ha sido este año para ACORDE, una empresa tecnológica con sede en Cantabria, fundada en 1999. ACORDE se dedica al desarrollo de soluciones de radiofrecuencia para sectores estratégicos como defensa, aeroespacial, telecomunicaciones y salud. En la actualidad cuenta con una facturación cercana a los 10 millones de euros y una plantilla de más de 60 empleados de alta cualificación que sigue creciendo. El premio ha sido recogido por Manuel Lobeira Rubio, CEO de la empresa.

Por otro lado, el tercer premio, que reconoce la política de compromiso social más destacada ha sido este año para Mutua Montañesa, en su 120 aniversario. Este reconocimiento pone en valor un modelo de gestión que fusiona un proceso de transformación anclado en la innovación tecnológica con un profundo sentido humano. La realidad de Mutua Montañesa muestra que a través de una sólida capacidad financiera se ha podido abordar la transformación digital, el empleo de calidad y el compromiso social mejorando la calidad asistencial y el impacto en los grupos de interés con los que se relaciona.  El premio ha sido recogido por Luis Miguel García Rodríguez, presidente.

Los empresarios, decisivos para la prosperidad de Cantabria

Tras la entrega de los premios el presidente de CEOE CEPYME Cantabria, Enrique Conde, ha querido poner en valor la función y la trascendencia de los empresarios en el desarrollo de Cantabria.  “Quiero comenzar mi intervención reivindicando nuestro papel y nuestra importancia. SOMOS ESENCIALES. Así de claro y así de orgullosos. Sin empresas no hay riqueza, ni empleo, ni tributos, ni servicios, ni infraestructuras, ni sanidad, ni educación, ni pensiones. Nada de nada. Por eso debemos defender nuestro papel y mostrar con orgullo nuestra contribución al estado del bienestar”.

Más adelante ha señalado la importancia de cada premiado en relación con algunos de los objetivos de la CEOE. De Bondalti ha señalado cómo una política fiscal atractiva mejora la atracción de inversiones a Cantabria. Sobre ACORDE ha afirmado que la apuesta de la CEOE por los sectores TIC es una apuesta estratégica de comunidad y que hay que fomentar, desde la administración hasta la universidad, este sector empresarial que es un nicho de empleo de calidad y de cambio de modelo productivo.

De Mutua Montañesa ha destacado la función social que prestan las empresas en los entornos donde desarrollan su actividad. “Mutua Montañesa refleja otra de las características que debe tener una empresa y una economía en el siglo XXI: una función social clara, determinada, orientada y útil.”

Conde también ha querido destacar la importancia de la pymes a las que cada año se quiere reconocer.  Son ocho empresas que representan, también este año a los cientos de empresarios que luchan cada día por sacar adelante su negocio, su proyecto, su vocación. Yo les llamo los empresarios espartanos a los que CEOE quiere y debe defender y apoyar en todas nuestras acciones ya que el 99% de las empresas en Cantabria son Pymes con menos de 10 empleados.

Seguir por el camino emprendido

Conde ha finalizado su intervención con dos reflexiones claras. En la primera ha apelado a los retos que tiene la confederación y que necesitan de dos prioridades: unidad y mayor implicación, especialmente de las empresas y los empresarios jóvenes; ellos deben ser quienes den continuidad y nuevo impulso a nuestra organización. “Sois importantes”.

La segunda tiene relación con el futuro de Cantabria: “tenemos por delante retos muy importantes sobre los que seguiremos insistiendo porque nos parecen cruciales para el cambio de modelo productivo de Cantabria. En todos estos retos podemos ayudar. Queremos y necesitamos que la administración regional escuche a los empresarios que somos quienes estamos en la realidad”. Conde ha finalizado su intervención indicando que “nuestra aspiración es que la unión entre el conocimiento de la realidad por parte de la empresa y la gestión por parte del gobierno regional propicie el impulso y el incremento de la velocidad necesaria para sobresalir en un entorno cada vez más incierto, convulso e imprevisible”.

Compartir: