Suscripciones Agenda Login Registrar Mis Empresa Mi Cuenta Salir
Suscripciones Agenda Login Registrar Mis Empresas Mi Cuenta Salir

Equipos Nucleares, segunda empresa invitada del Programa IBDS de CEOE y Sodercan

  • El presidente de la empresa pública ENSA, Francisco Javier Fernández Mañanes ha presentado las actividades de Equipos Nucleares a los alumnos del IES Leonardo Torres Quevedo de Santander.
  • La iniciativa IBDS pretende poner en valor la importancia social, económica y el compromiso con la sostenibilidad que tienen las empresas a través de un formato participativo dirigido a jóvenes estudiantes.

 

Esta mañana ha tenido lugar la segunda convocatoria del Programa Industria Base del Desarrollo Sostenible (IBDS) de este año. Este encuentro ha tenido lugar en el IES Leonardo Torres Quevedo de Santander y ha contado con ENSA (Equipos Nucleares SAM) como empresa invitada. Su presidente, Francisco Javier Fernández Mañanes ha sido el encargado de presentar la empresa, una de las más punteras en grandes componentes para las industrias energética y nuclear.

Esta es la segunda convocatoria de la sexta edición de este Programa que se ha desarrollado por toda Cantabria desde 2015. En él han participado más de 20 empresas y otros tantos centros de enseñanza media y ha contado con la asistencia de cerca de 4.000 estudiantes de educación secundaria.

El Proyecto IBDS pretende ayudar al conocimiento y a poner en valor la importancia que tiene la industria para la sociedad de Cantabria, dando transparencia y participación, para así contribuir a que los ciudadanos -especialmente los jóvenes- aprecien y valoren la posibilidad de formarse para trabajar en esas industrias.

Acercar las empresas a los jóvenes

Las empresas participantes realizan presentaciones en institutos o centros de formación próximos a sus sedes, acompañados de la dirección de estos y de representantes de CEOE y SODERCAN.

Con esta iniciativa se persigue, además, mejorar la imagen de las empresas de Cantabria y sirve de apoyo al sector industrial para mantener su imagen de motor económico ante la opinión pública y, especialmente, entre sus vecinos.

Para Martín Silván esta iniciativa resulta de gran importancia para dar a conocer y poner en valor la realidad y la modernidad de nuestro tejido empresarial. A este respecto ha señalado que “en los últimos años muchas de las empresas de la región han realizado un gran esfuerzo para mejorar su gestión medioambiental también con políticas de transparencia, integridad, inclusión, igualdad e I+D+i. Todo ello, es la conjunción que configura el paradigma socioeconómico que denominamos desarrollo sostenible y que es el modelo de las políticas socioeconómicas europeas en materia de industria”.

La metodología para este tipo de encuentros se centra alrededor de las empresas participantes. Se trata de impartir tantas sesiones como empresas en sus respectivos municipios, en institutos o centros de formación próximos.

Equipos Nucleares, protagonista del segundo encuentro

Equipos Nucleares SA SME fue constituida en 1973 con el objetivo de satisfacer la demanda de grandes componentes nucleares dentro del programa nuclear español para uso civil. Desde su inicio, ENSA ha contado con la infraestructura, la tecnología y el equipo humano adecuados para satisfacer los más altos estándares en las áreas de ingeniería, diseño, aprovisionamientos, inspección y prestación de servicios. Se trata de una empresa de titularidad pública que forma parte de SEPI.

El presidente de Equipos Nucleares (ENSA) Francisco Javier Fernández Mañanes ha explicado a los estudiantes la actividad de esta empresa pública con sede en el municipio de Camargo y donde actualmente trabajan medio millar de personas, la mitad de ellas procedentes de Formación Profesional.

Para el presidente de ENSA “el bienestar de la plantilla en una empresa es fundamental. Es muy importante tener una economía sólida justa y moderna que permita eficientemente ofrecer salarios dignos y proveer recursos que cuiden el medio ambiente” ha señalado en su intervención ante los estudiantes del IES Torres Quevedo.

En otro momento de su intervención Fernández Mañanes ha afirmado que “lo más importante en una compañía es el talento, las personas que aportan su saber al proyecto” y que permiten que sus productos sean de alta calidad en un sector, como el nuclear, donde prima la excelencia.

ENSA está especializada en la fabricación de grandes componentes como vasijas de reactor incluyendo sus internos, soportes y tapas, generadores de vapor, tubería del circuito primario de refrigeración, presionadores, intercambiadores de calor, cabezales de elementos de combustible, contenedores para almacenaje y transporte de combustible y bastidores de combustible. ENSA participa en el Proyecto internacional ITER de fusión nuclear.

Una forma diferente de conocer el ecosistema empresarial de Cantabria

En opinión de Martín Silván, coordinador del Foro de Desarrollo Sostenible y Energía de CEOE CEPYME Cantabria y responsable del Programa “la importancia de acercar la empresas a sus entornos es mucho más significativo de lo que parece ya que ese esfuerzo de información y trasparencia mejora la confianza de los jóvenes y puede ser la semilla que oriente su futuro profesional. Por ello desde CEOE fomentamos este tipo de programas que también ayudan a que nuestro tejido empresarial sea más conocido y respetado”.

Por parte de SODERCAN acudió a la cita Ángel Miguel González Madrazo, responsable y coordinador de proyectos de inversión en SODERCAN, quien subrayó el apoyo de SODERCAN y la Consejería de Industria al proyecto de CEOE con el objetivo de acercar la realidad de las empresas de Cantabria a los institutos de la región, dentro de su estrategia de apoyo a la estructura empresarial de Cantabria que tiene como uno de sus objetivos visibilizar al sector industrial, moderno y sostenible, y proyectarlo a la sociedad y, en especial, a los más jóvenes.

González Madrazo hizo referencia a las palabras del consejero de Industria y presidente de SODERCAN, Eduardo Arasti en la presentación del acuerdo de renovación del proyecto IBDS: “Apoyamos a las industrias desde todos los frentes, incluido el de la educación y la divulgación”, quien también señaló que “si queremos asegurar un desarrollo sostenible para Cantabria, tenemos que asegurar un futuro sostenible para su industria”.

El proyecto IBDS en 2025

El Proyecto Industria, Base del Desarrollo Sostenible 2025 continúa con su estrategia de apoyo a la estructura empresarial de Cantabria. Sobre este proyecto, la dirección general de Industria del gobierno regional ha señalado su satisfacción por el desarrollo de este proyecto el pasado año ya que se enmarca en las medidas de la Hoja de Ruta para la Reindustrialización Sostenible de Cantabria, aprobada en el marco del Diálogo Social. En esta edición el programa abarca a 8 empresas.

Compartir: