- Las tres categorías son: premio a la mejor inversión estratégica para Bondalti Cantabria; premio al fomento de la calidad en el empleo a ACORDE y premio a la política de compromiso social más destacada a Mutua Montañesa
- Este año los premios también reconocerán la labor y el compromiso de las Pymes de Cantabria
- La entrega será en el transcurso de un almuerzo el próximo viernes, 7 de noviembre, en el Hotel Bahía a la que asistirá la presidenta de Cantabria
La octava edición de los premios CEOE CEPYME Cantabria, patrocinados por Banco Santander, ya tienen ganadores. El jurado ha decidido que Bondalti Cantabria, ACORDE y Mutua Montañesa sean los premiados este año en las tres categorías establecidas: inversión estratégica, calidad en el empleo y política social. 
La organización de los empresarios ha querido reconocer –también este año- a las PYMES de la Confederación que han destacado por su trayectoria empresarial a lo largo de estos años; ocho PYMES cántabras recibirán este reconocimiento en el transcurso del almuerzo que tendrá lugar el próximo día 7 de noviembre y que contará con la presencia de la presidenta de la comunidad, María José Sáenz de Buruaga.
Un reconocimiento merecido
Los Premios CEOE CEPYME Cantabria quieren reconocer la labor de los empresarios de nuestra comunidad que pueden convertirse en un referente de la gestión empresarial. Al reconocer la labor de las empresas se da visibilidad a ideas, se ponen en valor iniciativas y se destacan ejemplos de buen hacer que pueden servir para que otros las imiten.
Las categorías de los Premios – mejor inversión estratégica; compromiso social más destacado; fomento de la calidad en el empleo– son claves en la mejora de la gestión empresarial, ya que reflejan lo más genuino de la aportación de la empresa a la sociedad. Es un premio de los empresarios de aquí para las empresas de aquí que se ha consolidado como una iniciativa de prestigio dentro del entramado de la sociedad civil de Cantabria.
En esta octava edición volvemos a reconocer las iniciativas que merecen ser destacadas y reconocidas por todos. Este año volvemos a poner en valor la unidad y a reconocer públicamente a las PYMES de nuestra confederación que han destacado por su trayectoria y esfuerzo a lo largo de su vida empresarial.
El propósito es visibilizar la labor de tantas pequeñas y medianas empresas que también merecen un homenaje en esta fiesta de los empresarios de nuestra región. Este año las empresas reconocidas son: Alimentación Diferente; Gestoría Administrativa & Correduría de Seguros Víctor J. Carpintero; UVE Formación; Consorcio de Asesores y Promotores Industriales de Santander; Semicrol (Fundanet); Compuestos Químicos de Santander (COQUISA); BDR Consultores Tributarios y Empresariales y Grupo Aníbal.
Para el presidente de los empresarios de Cantabria, Enrique Conde “las PYMES suponen cerca del 99% de nuestro tejido empresarial y queremos reconocer los méritos de aquellos que llevan a cabo una labor callada pero determinante para la prosperidad de nuestra tierra. Queremos poner en valor el trabajo y la trayectoria de nuestras PYMES como un ejemplo de vinculación y compromiso con el asociacionismo a lo largo de estos más de 40 años de actividad. Este homenaje ya forma parte de la agenda de nuestros premios anuales. Queremos reconocer su trayectoria y su esfuerzo para lograr sacar adelante un proyecto que ha perdurado en el tiempo”.
En este sentido, el presidente de los empresarios también ha señalado que “los empresarios sabemos bien que los frutos se logran después de un proceso que a veces es largo, pero que siempre es constante. Y lo saben también las empresas a las que este año premiamos -y también las premiadas en ediciones anteriores- que son un ejemplo de este empeño por hacer de Cantabria un lugar mejor donde poder vivir y desarrollar nuestra actividad.”
Tres empresas que representan los valores de los empresarios
En la octava edición de los premios CEOE CEPYME Cantabria las empresas premiadas en las tres categorías han sido las siguientes:

El jurado de los premios CEOE CEPYME Cantabria ha premiado la inversión realizada en su planta de Torrelavega que fue inaugurada a finales de 2019. Las instalaciones adquiridas por Bondalti, dentro del complejo de Solvay Química, han sido sometidas en estos años a un profundo proceso de modernización, con una inversión que ha rondado los 60 millones de euros.
La planta ha experimentado un crecimiento continuo alcanzando excelentes resultados de producción y mejorando notablemente su competitividad mediante la optimización de procesos y la inversión en tecnología que supone una cifra superior a los 3 millones de euros anuales.
La fábrica de Bondalti en Torrelavega tiene una capacidad de producción de 68.000 toneladas anuales y se centra en la producción de materiales para el mercado del poliuretano y PVC, tratamiento y purificación de aguas, producción textil, pasta de papel, aluminio, productos de limpieza y aplicaciones en la gran mayoría de productos manufacturados.
La plantilla está formada por 45 empleados directos y 150 indirectos, fomentando activamente el empleo local estable, cualificado y de calidad. Al mismo tiempo, la empresa es consciente del impacto que su actividad puede tener en el entorno. Por ello buscan que la relación con la comarca sea sólida y cercana.
Bondalti Cantabria S.A. es una empresa del Sector químico participada al 100 % por el portugués Grupo José de Mello. Su actividad se centra en la fabricación de productos para el tratamiento de aguas, la protección del medio ambiente y la gestión eficiente de los recursos hídricos.

ACORDE es una empresa tecnológica con sede en Cantabria. Fue fundada en 1999 bajo una visión clara de su fundador, el profesor de la Universidad de Cantabria José Luis García, quien estaba convencido de la importancia de fidelizar y ofrecer oportunidades al talento tecnológico de la región.
ACORDE se dedica al desarrollo de soluciones de radiofrecuencia para sectores estratégicos como defensa, aeroespacial, telecomunicaciones y salud.
En la actualidad cuenta con una facturación cercana a los 10 millones de euros y una plantilla de más de 60 empleados de alta cualificación que sigue creciendo.
El jurado ha decidido premiar a la empresa ACORDE en la categoría de «Fomento de la calidad del empleo» por cinco razones:
- Crea empleo estable y especializado en Cantabria en sectores de alta tecnología.
- Su crecimiento sostenible demuestra capacidad de fidelizar y atraer talento.
- Promueve el desarrollo profesional y técnico de sus empleados mediante formación continua y colaboración académica.
- Reinvierte en innovación y apuesta por el futuro de la industria tecnológica en Cantabria.
- Aporta visibilidad internacional a la región con proyectos tecnológicos de alto nivel y reconocimiento.
ACORDE es un claro ejemplo de empresa que fomenta el empleo de calidad a través de la innovación, la estabilidad laboral y la apuesta por el talento local con proyección global. Es un perfil de empresa que refleja el cambio de modelo productivo para Cantabria a la vez que integra el conocimiento avanzado, la investigación y la conexión entre empresa y universidad.

El jurado ha otorgado este reconocimiento que llega en el año de su 120 aniversario y que pone en valor un modelo de gestión que fusiona un proceso de transformación anclado en la innovación tecnológica con un profundo sentido humano. Mutua Montañesa muestra que la transformación digital y el compromiso social no solo son compatibles, sino que se refuerzan mutuamente.
Mutua Montañesa combina un plan estratégico innovador y coherente (Espíritu 2025), capacidad financiera y asistencial demostrada, políticas activas de igualdad y renovación de su equipo humano, empleo de calidad, impacto en su entorno y colectivos protegidos, transformación tecnológica y acciones sociales de proximidad. Esa conjunción de estrategia, resultados y vocación social ha sido reconocida como candidata idónea al premio CEOE-CEPYME 2025 en la categoría de política de compromiso social más destacada.
Hay seis razones que así lo acreditan:
- Alineamiento estratégico: Espíritu 2025 con el propósito es “ayudar a construir una sociedad mejor, más equilibrada y eficiente”, poniendo el énfasis en la tecnología, la innovación, la sostenibilidad, las personas, la excelencia operativa y la cercanía con sus grupos de interés
- Naturaleza asistencial y misión social definida como “personas que ayudan a otras personas en un momento delicado de su vida”. Su esfuerzo es asistencial y orientado a la mejora de la salud laboral de todas las personas trabajadoras.
- Impacto cuantificable y solvencia en 2024 ha prestado protección a más de 210.000 trabajadores de más de 33.000 empresas. El 70% de la inversión va destinada a mejoras tecnológicas e innovación. Sus positivos resultados permiten la consolidación de un círculo virtuoso: la sostenibilidad económica alimenta la innovación tecnológica, y ésta refuerza el compromiso social y asistencial.
- Políticas de igualdad y renovación de plantilla con la incorporación de las políticas de igualdad como ejes transversales en sus planes de acción: planes de igualdad, formación y medidas de conciliación. Su política de evolución generacional favorece la generación de talento y la transferencia intergeneracional de conocimiento.
- Creación de empleo de calidad para sus cerca de 340 trabajadores, con empleos estables y de alta cualificación en el sector sociosanitario, con tasas significativas de inversión en formación que elevan y mejoran las condiciones laborales.
- Compromiso con el entorno y acciones sociales. Mutua comparte su conocimiento y capacidad innovadora con el tejido social, económico, laboral e institucional de Cantabria. Proyectos como el Observatorio del Absentismo con CEOE CEPYME o la mentorización en programas de innovación abierta (Xtela) son ejemplos de implicación social con el territorio y sus agentes.
El premio
El premio consiste en una pieza escultórica de forma esférica que quiere representar la excelencia en la categoría premiada. La fabricación de las piezas escultóricas, entregadas a los premiados en cada edición, han sido diseñadas y elaboradas por Equipo ELE, La Escuela, un proyecto artístico con sede en Cayón, de carácter social, pedagógico y de inserción, basado en la creación colectiva a cargo de jóvenes artistas con algún grado de discapacidad.
 
													 
				 
					 
													 
								 
								 
								 
								 
								 
								