- Es un paso más en la colaboración entre ambas instituciones
- La reunión va en la línea de la mantenida el pasado mes de septiembre donde se sentaron las bases para incrementar la colaboración entre empresas y Universidad
- Conde quiere acelerar la velocidad de los proyectos donde se puedan conseguir resultados tangibles en favor del desarrollo empresarial de Cantabria
- Infraestructuras, absentismo, fiscalidad y mejora de la gestión empresarial son áreas de interés principal de los empresarios
- “Cuenten con la Universidad”, el mensaje de la rectora a los empresarios
Esta mañana se ha dado un paso más en el refuerzo de las relaciones entre la patronal de Cantabria y el nuevo equipo rector de la Universidad de Cantabria.
El presidente de los empresarios, Enrique Conde ha invitado a la rectora de la Universidad de Cantabria (UC), Conchi López, a participar en una de las reuniones periódicas del Foro de Gran Empresa, un grupo de trabajo de CEOE CEPYME donde están representadas las firmas con mayor actividad y presencia en nuestra región.
El objetivo de esta invitación era doble: por un lado, presentar los proyectos del nuevo equipo de gobierno de la Universidad de Cantabria a este grupo de empresarios y directivos y, por otro, facilitar el conocimiento y el networking de manera que puedan surgir oportunidades de seguir profundizando en alguna de las áreas de trabajo de interés común.
Alrededor de una treintena de empresarios y directivos de las principales firmas de la región han estado presentes en la reunión a la que también han asistido, junto a la rectora Conchi López, los vicerrectores de Transformación Universitaria, Gabriel Moncalian; Investigación, Transferencia y Doctorado, Luigi dell’Olio; Transformación Digital, José Luis Bosque; Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Iñigo Casafont.
Profundizar en la relación en beneficio de Cantabria
Enrique Conde ha comenzado su intervención agradeciendo a la rectora y a su equipo su presencia y le ha animado a continuar desarrollando su acción de gobierno “con los objetivos que ya se vislumbraron en la reunión del pasado mes de septiembre”. Conde ha señalado ante los asistentes del Grupo de Gan Empresa que “como ya tuve la oportunidad de comentar en nuestra primera reunión, universidad y empresa tenemos una responsabilidad especial. Nuestras dos instituciones son la columna vertebral de la sociedad civil de Cantabria y eso es un privilegio, pero al mismo tiempo, pide de nosotros una dedicación especial y un esfuerzo singular. Nuestra obligación es colaborar entre nosotros y con los poderes públicos para crear las condiciones para que Cantabria sea un lugar de prosperidad”.
En este sentido, ha afirmado que, “la invitación a esta reunión es la continuidad natural en este nuevo camino que hemos iniciado y al que queremos dar más velocidad, un mayor ritmo para que los resultados de nuestra colaboración sean tangibles y positivos”. «Por ello, señaló, como en nuestra primera reunion, hemos organizado este encuentro dentro del Grupo de Gran Empresa como un foro de trabajo donde profundizar en asuntos que nos preocupan, nos interesan y otros en los que, sin duda, podemos trabajar juntos en favor del futuro de Cantabria.»
Conde ha repasado cuatro áreas de trabajo sobre las que se han fijado las prioridades en su actuación conjunta, sin olvidar las iniciativas que, alrededor de estos cuatro ejes, surgieron en la reunion de septiembre y que será preciso desarrollar:
- INFRAESTRUCTURAS, por su trascendencia para el desarrollo económico de las empresas, la atracción de inversiones y su relación con la mejora de la competitividad empresarial.
- ABSENTISMO, como el principal problema para mejorar la productividad y la competitividad de las empresas y de Cantabria.
- FISCALIDAD para buscar formas de mejorar la fiscalidad en el ámbito local/municipal donde existen posibilidades de optimización.
- MEJORA DE LA GESTION EMPRESARIAL, especialmente dirigido a las pymes y las empresas familiares en procesos de formación en digitalización, crecimiento y expansión, internacionalización, venta y trasmisión, etc.
Nuevo equipo y nuevas prioridades estratégicas donde colaborar (UC)
Durante su intervención, la rectora presentó las prioridades estratégicas de la Universidad de Cantabria para el próximo 2026, estructuradas en torno a sus tres misiones fundamentales: docencia, investigación y transferencia.
López subrayó la importancia de fortalecer la relación universidad-empresa como instrumento esencial para impulsar la innovación, el crecimiento económico y la creación de empleo de calidad. En este sentido, destacó que la transferencia del conocimiento más allá del ámbito académico resulta clave para promover el desarrollo económico y social de la región.
“Cuenten con la Universidad”, invitó a los representantes empresariales, recordando que la UC “no solo puede aportar conocimiento y formación”, sino también “experiencia en el desarrollo de proyectos de innovación e investigación en los que las empresas pueden y deben participar activamente”.
La rectora recordó que en 2024 la Universidad de Cantabria captó 31,5 millones de euros en financiación para investigación, de los cuales 21,6 millones proceden de convocatorias competitivas —fundamentalmente de programas estatales, europeos e internacionales—, y 9,9 millones de proyectos desarrollados en colaboración con empresas e instituciones.
Tras repasar varios casos de éxito en materia de transferencia, fruto de la cooperación entre la UC y el tejido productivo, López hizo un llamamiento a los empresarios a impulsar “proyectos de innovación conjunta que integren a investigadores, empresas y estudiantes en la búsqueda de soluciones a los desafíos de futuro”.
Asimismo, presentó la apuesta estratégica por el sector TIC, una de las áreas con mayor proyección, en respuesta a la alta demanda empresarial y social de perfiles formados en inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos, con una empleabilidad del 100 % de los egresados.
López destacó igualmente la formación permanente y las microcredenciales como herramientas clave para la actualización y especialización profesional, programas que en el curso 2024-2025 reúnen a más de 1.300 participantes. En este punto, ofreció al sector empresarial la posibilidad de aprovechar esta oferta formativa para mejorar la competitividad de sus equipos y adaptar sus competencias a las nuevas demandas del mercado.
La rectora Conchi López valoró el encuentro como “una muestra clara del compromiso compartido entre la Universidad de Cantabria y el tejido empresarial para construir juntos el futuro de nuestra región”.
“La colaboración con las empresas es esencial para que la universidad siga cumpliendo su misión de generar conocimiento útil y transferirlo al entorno productivo. Queremos escuchar, entender las necesidades del sector empresarial y poner nuestro talento investigador y docente al servicio de los grandes retos de Cantabria”, afirmó.
Apoyo al equipo rectoral
Como ya hizo en el primer encuentro en el rectorado, también esta vez Enrique Conde ha querido trasladar al final de la reunión un mensaje de apoyo y animo al nuevo equipo que dirige la Universidad de Cantabria: “Rectora, cuentas con nuestro sólido apoyo para el proyecto que has comenzado a desarrollar. Queremos y podemos ayudar para que la universidad de Cantabria sea exitosa; eso significará que Cantabria va camino de la excelencia”.