- Los datos de febrero muestran un descanso del paro respecto al mes anterior, mejorando las cifras de la media nacional
- La contratación desciende en términos interanuales
- La afiliación aumenta respecto al mes anterior, alcanzando caso 230.000 afiliados
Los datos de desempleo correspondientes al pasado mes de febrero, conocidos esta mañana, muestran una importante caída del 0,86% respecto al mes anterior, lo que supone 259 parados menos en Cantabria. Este descenso es considerablemente superior al de la media nacional, que fue del 0,23%. En línea con esta disminución mensual, las cifras interanuales también son positivas, con una bajada de 2.774 parados en comparación con el mismo mes del año 2024, lo que representa una reducción del 8,47%.
Para Francisco Aguilera, director general de CEOE CEPYME Cantabria, “los datos de paro de febrero son muy positivos para Cantabria, ya que mejoramos la media nacional tanto en la caída mensual como interanual, lo que un avance en nuestro mercado laboral”.
En cuanto a los sectores, el paro ha descendido en: servicios, con 225 parados menos, seguido de la Industria (-53), Construcción (-47) y Agricultura (-3). Sin embargo, a pesar de estos descensos, el sector Servicios sigue siendo el que concentra la mayor parte del desempleo, con 22.843 parados, mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (448), Construcción (1.915) e Industria (2.040). “Estos sectores constituyen la verdadera fortaleza de nuestro tejido productivo y marcan la tendencia de nuestro mercado laboral; industria y construcción son los que dan robustez y continuidad al empleo de la región”. No obstante, “a pesar de ser el sector con más parados, es importante destacar que los sectores más vinculados a la estacionalidad, como Servicios, están mostrando ya signos de recuperación”, ha señado Aguilera.
Respecto a la contratación, en febrero se firmaron 10.068 contratos, lo que supone una caída del 6,15% en comparación con el mismo mes de 2024 y una disminución aún mayor frente a enero (-14,09%). De todos estos contratos, 3.063 fueron contratos indefinidos, lo que representa una caída del 15,11% respecto al año pasado y del 3,34% en relación con enero. En cuanto a los contratos temporales, se registraron 7.005, lo que supone una bajada interanual del 1,62% y una caída considerable de 18,07% respecto a enero. “El descenso en la contratación, especialmente en los contratos indefinidos, sigue siendo un desafío importante para Cantabria. La alta temporalidad continúa siendo un punto de preocupación, ya que los contratos temporales siguen representando la mayoría de las contrataciones realizadas”, ha afirmado el director general de la patronal.
En cuanto a afiliación, Cantabria ha registrado un aumento de 1.073 afiliados a la Seguridad Social en febrero, lo que supone un crecimiento del 0,47%, alcanzando los 229.922 ocupados en la región. Este incremento se alinea con la tendencia nacional, que experimentó un aumento similar del 0,48%. En términos interanuales, la afiliación en Cantabria creció un 2,41%, con 5.413 nuevos cotizantes, un dato ligeramente superior al incremento nacional del 2,36%. La mayoría de los afiliados pertenecen al Régimen General, seguido por autónomos y trabajadores del mar. «Este aumento refleja la estabilidad de nuestro mercado laboral, aunque es importante seguir trabajando para consolidar la recuperación, especialmente en los sectores más vulnerables», afirma Francisco Aguilera.
En resumen, para Francisco Aguilera: “Cantabria sigue mostrando signos de recuperación en cuanto al desempleo, especialmente en términos interanuales, lo que nos da una perspectiva positiva a largo plazo. Sin embargo, la alta temporalidad en los contratos sigue siendo una de nuestras principales preocupaciones y una asignatura pendiente para mejorar la estabilidad laboral en la región”.