Suscripciones Agenda Login Registrar Mis Empresa Mi Cuenta Salir
Suscripciones Agenda Login Registrar Mis Empresas Mi Cuenta Salir

PARO | El paro sube ligeramente en septiembre en Cantabria, mientras la afiliación registra la mayor caída mensual del país

  • La afiliación cae y se trata de la mayor caída porcentual de todas las comunidades autónomas
  • Aguilera: “Los datos de septiembre muestran el impacto del fin de la temporada estival, pero confirman la estabilidad del empleo en el balance anual”.

 

Un mes más la contratación indefinida se mantiene por debajo de la media nacional. Para Francisco Aguilera, director general de CEOE CEPYME Cantabria: “los datos de septiembre muestran el impacto del fin de la temporada estival, pero confirman la estabilidad del empleo en el balance anual”.

Esta mañana se han hecho públicos los datos de empleo correspondientes al mes de septiembre. El paro subió un 0,45% en Cantabria respecto al mes anterior (121 personas más). No obstante, en comparación con el mismo mes de 2024, el desempleo descendió un 5,71%, con 1.653 cántabros menos en desempleo.

Aguilera ha señalado que “el dato del desempleo en septiembre, pese a ser negativo, mantiene una tendencia de mejora respecto a los últimos años y refuerza la estabilidad de nuestro mercado laboral”.

En cuanto a la contratación, en septiembre se registraron 15.926 contratos en Cantabria, un 10,7% más que en septiembre del año anterior. De estos, 4.354 fueron indefinidos frente a 11.572 temporales. Aguilera ha vuelto a subrayar el diferencial respecto de la media española: “La alta tasa de temporalidad en los contratos sigue siendo una de las debilidades estructurales de nuestro modelo productivo”.

En cuanto a la afiliación, la Seguridad Social, por su parte, perdió en Cantabria 6.412 afiliados respecto a agosto, lo que supone un descenso del 2,63% y sitúa el número total de ocupados en 237.748. Se trata de la mayor caída porcentual de todas las comunidades autónomas y contrasta con el incremento del 0,15% registrado en el conjunto de España. Sin embargo, en términos interanuales la afiliación creció un 1,51%, con 3.533 cotizantes más que en septiembre del año pasado.

Para Aguilera, “este retroceso mensual en la afiliación responde al cierre de la temporada turística, pero la evolución anual sigue siendo favorable y confirma la resiliencia del empleo en Cantabria”.

En resumen, septiembre ha sido un mes negativo en términos de paro y afiliación mensual, aunque los datos interanuales muestran una tendencia positiva con más empleo y menos paro que hace un año. La contratación sigue marcada por una elevada temporalidad, lo que obliga a seguir trabajando en fórmulas que consoliden empleo estable y menos dependiente de la estacionalidad.

Compartir: