- El responsable de ingeniería y proyectos de la fábrica de Gamesa explicó los nuevos proyectos eólicos offshore que han revitalizado su actividad
- Los alumnos del IES MONTECLAROS siguieron con mucho interés una charla que puede abrir su camino profesional en la comarca de Campoo
- La iniciativa IBDS pretende poner en valor la importancia social, económica y el compromiso con la sostenibilidad que tienen las empresas a través de un formato participativo dirigido a jóvenes estudiantes
En la mañana de ayer se celebró un nuevo encuentro del Programa Base de Desarrollo Sostenible que organiza CEOE CEPYME Cantabria y que cuenta con el patrocinio de SODERCAN. En esta ocasión la cita se desarrolló en el IES Montesclaros de Reinosa y la empresa anfitriona fue Gamesa Electric.
Esta es la sexta convocatoria de la sexta edición de este Programa que se ha desarrollado por toda Cantabria desde 2015. En él han participado más de 20 empresas y otros tantos centros de enseñanza media y ha contado con la asistencia de cerca de 4.000 estudiantes de educación secundaria.
El IES Montesclaros de Reinosa tiene una oferta educativa completa de bachillerato general con los itinerarios de ciencias y tecnología, humanidades y ciencias sociales y educación especial y combinada. Además, posee una amplia oferta de formación profesional en los Grados Básico (reforma y mantenimiento de vehículos, servicios administrativos); Grado Medio (Electromecánica de Vehículos Automóviles, Gestión Administrativa, Mecanizado, Mantenimiento electromecánico) y Grado Superior (Administración y Finanzas, Programación de la Producción en la Fabricación Mecánica, Sistemas Electrotécnicos Automatizados).
El Proyecto IBDS pretende ayudar al conocimiento y a poner en valor la importancia que tiene la industria para la sociedad de Cantabria, dando transparencia y participación, para así contribuir a que los ciudadanos -especialmente los jóvenes- aprecien y valoren la posibilidad de formarse para trabajar en esas industrias.
Acercar las empresas a los jóvenes
Las empresas participantes realizan presentaciones en institutos o centros de formación próximos a sus sedes, acompañados de la dirección de estos y de representantes de CEOE y SODERCAN. Con esta iniciativa se persigue, además, mejorar la imagen de las empresas de Cantabria y sirve de apoyo al sector industrial para mantener su imagen de motor económico ante la opinión pública y, especialmente, entre sus vecinos.
Martín Silván esta iniciativa resulta de gran importancia para dar a conocer y poner en valor la realidad y la modernidad de nuestro tejido empresarial. A este respecto ha señalado que “en los últimos años muchas de las empresas de la región han realizado un gran esfuerzo para mejorar su gestión medioambiental también con políticas de transparencia, integridad, inclusión, igualdad e I+D+i. Todo ello, es la conjunción que configura el paradigma socioeconómico que denominamos desarrollo sostenible y que es el modelo de las políticas socioeconómicas europeas en materia de industria.”
La metodología para este tipo de encuentros se centra alrededor de las empresas participantes. Se trata de impartir tantas sesiones como empresas en sus respectivos municipios, en institutos o centros de formación próximos.
Gamesa y los nuevos proyectos eólicos offshore
Cerca de un centenar de alumnos de bachillerato y Formación Profesional asistieron a esta charla que fue impartida en esta ocasión por Jaime Peredo, responsable de ingeniería y proyectos del área de generadores y motores de la fábrica de Gamesa, quien explicó las líneas principales de la actividad de la fábrica, así como los proyectos en los que están trabajando. En este sentido señaló la importancia de la decisión del conglomerado hispano alemán de fabricar en nuestro país algunas de las primeras unidades de su mega turbina eólico-marina de 14-15 MW en la planta cántabra de Reinosa.
La apuesta de la sede de Siemens Gamesa de Reinosa por la eólica marina se ha convertido en su principal actividad de futuro. Tanto es así, que van a volcarse con los generadores marinos. En concreto, se estima que a lo largo de este año 2025 se fabricarán en Campoo en torno a 32 de esos generadores.
La fabricación de este paquete de aerogeneradores y turbinas supondrá carga de trabajo para los próximos años para una fábrica que cuenta con 250 empleados. “Actualmente la fábrica de Reinosa tiene un volumen de encargos que alcanza hasta 2028, unas previsiones muy positivas para la fábrica y para toda la comarca de Campoo”, ha señalado
Sobre las características de estos equipamientos Peredo ha señalado que “para hacernos una idea de las dimensiones de estos gigantes, las turbinas de 15 MW tienen una altura de 236 metros, prácticamente el equivalente a la Torre de Cristal en Madrid, con unas palas de 108 metros (el tamaño del Big Ben) que permiten una superficie de barrido que alcanza los 39.000 metros cuadrados y un peso de hasta 500 toneladas”.
La producción tiene como destino principalmente abastecer dos grandes parques eólicos ‘offshore’, uno en Reino Unido, con un pedido de 10 mega turbinas, y el de Coastal Virginia, en Estados Unidos, con un pedido a Siemens Gamesa de 50 generadores.
Una forma diferente de conocer el ecosistema empresarial de Cantabria
En estos encuentros como el celebrado ayer las empresas participantes realizan presentaciones en institutos o centros de formación próximos a sus sedes, acompañados de la dirección de estos y de representantes de CEOE y SODERCAN.
En opinión de Martín Silván, coordinador del Foro de Desarrollo Sostenible y Energía de CEOE CEPYME Cantabria y responsable del Programa “la importancia de acercar la empresas a sus entornos es mucho más significativo de lo que parece ya que ese esfuerzo de información y trasparencia mejora la confianza de los jóvenes y puede ser la semilla que oriente su futuro profesional. Por ello desde CEOE fomentamos este tipo de programas que también ayudan a que nuestro tejido empresarial sea más conocido y respetado”.
Por parte de SODERCAN acudió a la cita, Alfredo Cuesta, director de creación, innovación y consolidación empresarial. SODERCAN y la Consejería de Industria apoyan el proyecto de CEOE que tiene como objetivo acercar la realidad de las empresas de Cantabria a los institutos de la región, dentro de su estrategia de apoyo a la estructura empresarial de Cantabria que tiene como uno de sus objetivos visibilizar al sector industrial, moderno y sostenible, y proyectarlo a la sociedad y, en especial, a los más jóvenes.
Cuesta subrayó el apoyo del ente público a empresas y emprendedores “para promover su competitividad a través de programas que favorezcan su expansión y el crecimiento sostenible”. Sobre estos encuentros ha señalado que “necesitamos atraer talento para cubrir las necesidades cada vez más sofisticadas de las empresas industriales”.
Cuesta hizo referencia en su intervención a las palabras del consejero de Industria y presidente de SODERCAN, Eduardo Arasti en la presentación del acuerdo de renovación del proyecto IBDS: “Apoyamos a las industrias desde todos los frentes, incluido el de la educación y la divulgación”, quien también señaló que “si queremos asegurar un desarrollo sostenible para Cantabria, tenemos que asegurar un futuro sostenible para su industria”.
El proyecto IBDS en 2025
El Proyecto Industria, Base del Desarrollo Sostenible 2025 continúa con su estrategia de apoyo a la estructura empresarial de Cantabria. Sobre este proyecto, la dirección general de Industria del gobierno regional ha señalado su satisfacción por el desarrollo de este proyecto el pasado año ya que se enmarca en las medidas de la Hoja de Ruta para la Reindustrialización Sostenible de Cantabria, aprobada en el marco del Diálogo Social. En esta edición el programa abarca a 8 empresas.

