31

marzo

El biometano en la transición ecológica. Jornada homenaje al Prof. Fernando Fernández-Polanco

El biometano como energía renovable reúne todas las características que se exigen hoy en día, es 100% renovable, contribuye al desarrollo de la economía circular, evita problemas derivados de la inadecuada gestión de muchos residuos orgánicos y, por todo ello, favorece la transición energética hacia un modelo más sostenible.

El biometano como energía renovable reúne todas las características que se exigen hoy en día, es 100% renovable, contribuye al desarrollo de la economía circular, evita problemas derivados de la inadecuada gestión de muchos residuos orgánicos y, por todo ello, favorece la transición energética hacia un modelo más sostenible. Esta jornada aborda con objetividad y un alto nivel científico y técnico todo lo relacionado con esta energía, una de las principales alternativas con las que cuenta Cantabria para diversificar fuentes e incrementar la generación distribuida y la autonomía energética. 

Programa

9:00h  Recepción asistentes.

9:30h  Apertura institucional.

            Beatriz Malagón Picón. Vicepresidenta CEOE-CEPYME Cantabria.

            Fco Javier López Marcano. Consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio. Gobierno de Cantabria.

            Sara Aagesen. Secretaria de Estado de Energía. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

            María Fernández-Polanco. Universidad de Valladolid.

9:45h  Presentación de la jornada.

            Martin Silvan. Coordinador Foro Desarrollo Sostenible y Energía CEOE-CEPYME Cantabria.

            Juan M. Lema. Universidade de Santiago de Compostela.

10:00h Semblanza Profesor Fernando Fernandez-Polanco.

             Jose Luis Gil. Universidad de Cantabria.

10:30h Biogás y gestión de deyecciones ganaderas.

             Xavier Flotats. Universitat Politècnica de Catalunya-UPC Barcelona TECH.

11:00h Biometano, oportunidad para una gestión sostenible de los residuos de la industria láctea.

             Carlos Rico. Universidad de Cantabria.

11:30h Pausa-café.

12:00h La producción de Biometano en Europa y España.  Situación de los Residuos Sólidos Urbanos.

             Joan Mata. Universitat de Barcelona.

12:30h Casos prácticos de digestión avanzada de lodos de EDAR mediante tecnología de hidrólisis térmica.

             Diego Fernandez-Polanco. teCH4+.

13:00h Mesa redonda 1. Substratos.

13:30h Pausa-Comida.

15:00h Tecnología de Digestores anaerobios.

             Pedro García Encina. Instituto de Procesos Sostenibles. Universidad de Valladolid.     

15:30h Optimizacion y control de codigestión.

             Juan M Lema. CRETUS. Universidade de Santiago de Compostela/ iCODA

16:00h Estado del arte de las tecnologías de upgrading de biogás a biometano.

             Raul Muñoz. Instituto de Procesos Sostenibles. Universidad de Valladolid.

16:30h Mesa redonda 2. Tecnologías.

17:00h Pausa-café.

17:30h El sector del biometano en España. Retos y Oportunidades.

             David Fernández. Vicepresidente de Asociación Española de Biogás.

18:00h Proyecto con éxito: Granja Torre Santamaría.

             Marco Montalto. AXPO Iberia.

18:30h Mesa redonda 3. Implementación.

19:00h Clausura.

             Daniel Alvear. Director General de Industria, Energía y Minas. Gobierno de Cantabria.     


Ubicación


Salón de Actos del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria, c/Albert Einstein, 4. Santander
Lo sentimos, este evento no permite realizar nuevas inscripciones.

Comparte este Evento


Información sobre Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web. No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.