A partir del 21 de febrero de 2023 (excepto minería y construcción de túneles) se aplicará el valor límite de exposición vía inhalatoria en los humos diesel, una de las novedades del RD 427/2021.
También los aceites minerales usados de motores de combustión interna, se encuentran en el ámbito de aplicación del RD 665/97 de protección frente a la exposición a agentes cancerígenos, presentando nuevos retos tanto a los profesionales de la prevención como las organizaciones en las obligaciones a las que se ven sujetas.
Son muchos los entornos laborales afectados por este cambio normativo: talleres de reparación de vehículos, empresas y departamentos mecánicos y mantenimiento de motores diésel, organizaciones con flota de camiones o maquinaria pesada, almacenes que utilicen carretillas diéselo el las que utilizan plataformas elevadoras diésel, que se verán obligados evaluar, medir e implementar medidas preventivas.
Contenido
- El cáncer en el ámbito laboral. Normativa de aplicación.
- Efectos sobre la salud de los humos diésel y los aceites usados.
- Actividades con riesgo de exposición y metodologías de evaluación del riesgo.
- Medidas de prevención y protección. Casos prácticos.
- Talleres de reparación de vehículos: medidas preventivas aplicables para el control.
- EJEMPLO PRACTICO de gestión e implantación medidas, dificultades y retos futuros
Ponentes
- Javier Ruiz Perez, Ténico prevención FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 61
- Jorge Arranz Herrero, Health & Safety Director at GSW Group.
¿Cuándo? ¿Dónde?
martes, 28 de Junio de 09:30h a 11:30h.
¿Cómo?
Se realizará de forma telemática.
¿Cómo puedo inscribirme?
Para inscribirte rellena el siguiente formulario.
La jornada tiene carácter gratuito y las plazas son limitadas. Los socios directos de CEOE CEPYME Cantabria tienen acceso preferente.
