- El presidente de CEOE-CEPYME Cantabria, Enrique Conde, ha insistido en el potencial de la transformación digital para garantizar la sostenibilidad empresarial
- Con más de 850 inscritos, C-Meet 2025 alcanza cifras históricas de participación
- Merce Mariño, directora de Tecnología de Amazon Web Services, ha sido la primera ponente
Esta mañana se ha puesto en marcha la cuarta edición de C-Meet con más inscritos, más empresas y más expectación que en años precedentes. Es ya una realidad plenamente consolidada por todas las empresas de Cantabria y por CEOE que busca con estos encuentros aprovechar el potencial asociado a la innovación y la digitalización para plantear nuevas fórmulas que incrementen la competitividad del tejido productivo de la región y respaldar la evolución del ecosistema tecnológico de Cantabria.
La digitalización y las empresas TIC deben convertirse en un sector fundamental para impulsar el desarrollo económico y social. Ambos son los objetivos señalados por Enrique Conde en la apertura institucional de C-Meet 2025.
La digitalización como motor del cambio de modelo productivo
El presidente de CEOE-CEPYME Cantabria enfatizó la necesidad de que las empresas de la región abracen la transformación digital como vía prioritaria para garantizar su sostenibilidad a medio plazo y destacó la importancia de potenciar “escaparates como C-Meet para demostrar su importancia”. “Estoy convencido de que este evento es uno de los elementos sobre los que pivota el cambio de modelo productivo de Cantabria”, explicó.
Asimismo, Conde hizo especial hincapié en el compromiso de CEOE-CEPYME Cantabria para conseguir cada año un evento más completo y atractivo. Con más de 850 inscritos y 80 empresas de fuera de la Comunidad registradas, C-Meet 2025 se plantea como el más ambicioso hasta la fecha. Un aspecto para el que la colaboración público – privada resulta un apoyo fundamental. “El apoyo de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, la vinculación con la marca Green Valley Cantabria Tech y la adhesión de otros patrocinadores privados como el Clúster Tera y Ascentic demuestran la vocación aglutinadora de CEOE-CEPYME Cantabria”, indicó Conde. “Su respaldo ha sido fundamental para el crecimiento y evolución de C-Meet.
La imprescindible colaboración público-privada
El presidente de CEOE-CEPYME Cantabria estuvo acompañado por el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, que ha puesto en valor el potencial de la colaboración público-privada como motor de desarrollo económico. “Un Gobierno unido con la sociedad civil es capaz de hacer grandes cosas”, ha insistido. Para ello, “es muy importante que las personas se junten, conozcan cuáles son sus problemas y compartan también las soluciones para entre todos seguir avanzando”.
Sesiones inspiradoras y el ejemplo de Eslovenia
Posteriormente, el director general de Red.es, Jesús Herrero recordó que Santander ha sido una de las ciudades pioneras en España en la aplicación de las nuevas tecnologías a la gestión y organización de las ciudades. “Un objetivo que, desde Red.es, hemos apoyado con proyectos como Kit Digital, que ha concedido más de 2.700 ayudas por valor de más de 11 millones de euros”, matizó. “Asimismo, hemos entregado casi 600 equipamientos (portátiles y tablets) a alumnado vulnerable de 26 centros educativos y facilitado la conexión a internet de 172 centros escolares en todo Cantabria a través de Red Iris.”
Tras él Mercedes Mariño inauguró la actividad sobre el escenario de C-Meet. La directora de Tecnología de Amazon Web Services Iberia planteó los cinco pilares clave que están reinventando el éxito de las compañías (transformación continua, innovación disruptiva, analítica avanzada de datos, desarrollo del talento y sostenibilidad) y realizó una aproximación a cómo las organizaciones líderes aprovechan la nube y la inteligencia artificial generativa para adaptarse, crecer y diferenciarse en un entorno cambiante.
A continuación, cuatro expertos eslovenos detallaron cómo se ha materializado la apuesta por la sostenibilidad y la digitalización que ha posicionado a Eslovenia como referencia europea en transformación digital. El tramo final de la mañana permitió visibilizar el talento y los casos de éxito de las empresas tecnológicas de Cantabria. Ocho organizaciones (Celestia TST, CTC, Evenbytes, Incentro, INGECID, LIS Data Solutions, VBE6D y WSP) expusieron proyectos tan diversos como un sistema IoT para mejorar la eficiencia de los aeropuertos, una solución para catalogar baterías espaciales o un gemelo digital para mejorar el confort de las residencias geriátricas.
Carlos Santana, a las 18:45
El punto álgido de la tarde llegará con la ponencia “El futuro de la IA: Más allá del hype”, programada entre las 18:45 y las 19:45 h, protagonizada por Carlos Santana, creador del canal DotCSV. Santana explicará cómo las redes de empresas deben evolucionar para adoptar una inteligencia artificial responsable, aplicable y alineada con los objetivos reales del negocio.
No obstante, la actividad sobre el escenario comienza a las 15:30 con una exhibición de latte art protagonizada por Karen Quiroga, campeona de España de la especialidad y organizada por El Dromedario. Después, vendrá el Startup Pitch Demo donde cinco startups consolidadas (Ixorigue, MyTechPlan, CodeContract, Recircular y U4Impact) demostrarán el impacto real de estas empresas en nuestra economía.
Elena Cidón, jefa de Economía Digital de Red.es, presentará la plataforma ONE como punto de encuentro del emprendimiento innovador y, tras un breve descanso, vendrán las intervenciones de Siderit (17:30 h) y Dougall’s (17:45 h). Ambas firmas, además de colaborar con sus productos en el evento, presentarán sendas iniciativas vinculadas a la transformación digital.
La jornada se cerrará con un afterwork musical, patrocinado por el Clúster Tera, que incluirá un concierto de Escuela de Calor.
Enrique Conde, presidente de CEOE CEPYME Cantabria:
Eduardo Arasti, consejero de Industria del Gobierno de Cantabria

