- Enrique Conde y Conchi López coinciden en que ambas instituciones deben fomentar su colaboración porque se necesitan.
- Conde: la universidad y CEOE somos los dos pilares fundamentales de la sociedad civil de Cantabria
- Conde traslada el apoyo de los empresarios al nuevo equipo rectoral
El presidente de CEOE CEPYME Cantabria, Enrique Conde ha mantenido esta mañana una primera reunion de trabajo con la rectora de la Universidad de Cantabria (UC), Conchi López, tras su toma de posesión en el Pabellón de Gobierno de la institución.
Por parte de CEOE han acudido a la cita, además de su presidente, Beatriz Malagón y Ana Sastre, que forman parte del Comité Ejecutivo de la confederación, así como el director general, Francisco Aguilera y Adela Sánchez responsable del área de Economía y Asuntos Europeos.
Al encuentro han acudido también, por parte de la UC, el vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado, Luigi dell’Olio; el de Relaciones y Estrategia Internacional, Luis Muñoz; el director del Centro de Orientación e Información para el Empleo, Alberto Díez, y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Jesús Collado.
La rectora ha calificado la reunión como “muy interesante” pues, según ha explicado, han compartido puntos de vista sobre el futuro de la región y “cómo ambas instituciones podemos colaborar en impulsar el desarrollo empresarial y económico de Cantabria”.
Como ha señalado Enrique Conde al comienzo de su intervención, “más allá del protocolo, los empresarios hemos preparado esta cita como un foro de trabajo donde poner sobre la mesa asuntos que nos preocupan, nos interesan y otros en los cuales podemos trabajar juntos en favor del futuro de Cantabria”. A continuación, ha afirmado que al organizar este encuentro se cumple con una expectativa de los dos colectivos que nos respaldan “tenemos una responsabilidad especial. Nuestras dos instituciones son la columna vertebral de la sociedad civil de Cantabria y eso es un privilegio, pero al mismo tiempo pide de nosotros una dedicación especial y un esfuerzo singular. Nuestra obligación es colaborar entre nosotros y con los poderes públicos para crear las condiciones para que Cantabria sea un lugar de prosperidad”.
Dos instituciones que deben mirarse de frente
Empresa y universidad son dos entidades que no pueden vivir de espaldas porque se necesitan y deben hallar formas y metodologías que sean útiles a ambas. Conde ha señalado que esto no siempre ha sido sencillo y evidente, pero “tenemos fundadas esperanzas de que las cosas puedan mejorar para poder trabajar más y mejor con la Universidad de Cantabria porque es la vía natural de perfeccionar la acción empresarial y dar respuesta a los nuevos retos tecnológicos, científicos, de investigación social y de inserción laboral que tenemos por delante”.
Cuatro asuntos estratégicos para los empresarios
Los representantes de los empresarios han llevado a la reunion un conjunto de temas estratégicos para la confederación con la idea de buscar apoyo y vías de mejorar y respaldar nuestros planteamientos y propuestas:
- INFRAESTRUCTURAS, desde el punto de vista de su trascendencia para el desarrollo económico de las empresas, la atracción de inversiones y su relacion con la mejora de la competitividad empresarial.
- TURISMO SOSTENIBLE: El reto que proponemos es mostrar vías para hacer efectivamente posible el triple eje de la competitividad (social, económico, ambiental) para un modelo turístico de mayor calidad, más profesionalizado y con mayor propósito sostenible.
- FISCALIDAD para detectar y proponer formas de mejorar la fiscalidad en el ámbito local/municipal donde existen posibilidades de optimización.
- MEJORA DE LA GESTION EMPRESARIAL, especialmente dirigido a las pymes y las empresas familiares en procesos de digitalización, crecimiento y expansión, internacionalización, venta y trasmisión, etc.
También se han abordado otros asuntos sobre los que ya se ha trabajado en el pasado: perfiles profesionales y sectores con alta demanda; aterrizaje en el mercado laboral de los egresados; trabajos y proyectos mixtos; plazos, demandas y oportunidades en la profundización en las relaciones empresa universidad, de manera que realmente se cumpla con las expectativas de los empresarios y las empresas de Cantabria.
Como ha señalado el presidente de CEOE “de la universidad esperamos conocimiento, especialización, reflexión, trabajo intenso y complementario a la actividad de las empresas y la formación de buenos profesionales que nos ayuden a afrontar las crecientes exigencias de la labor empresarial”.
“Por nuestra parte ofrecemos un campo abierto para la investigación, para la docencia y para ensanchar el camino de la inserción laboral y la vida profesional de los jóvenes titulados: Necesitamos trabajar más conjuntamente al ritmo que marcan las necesidades de los empresarios y la sociedad de Cantabria”.
Apoyo al equipo rectoral
Al final de su intervención inicial el presidente de los empresarios ha querido trasladar un mensaje de apoyo y animo al nuevo equipo que dirige la Universidad de Cantabria: “Rectora, cuentas con nuestro sólido apoyo para el proyecto que has comenzado a desarrollar. Queremos y podemos ayudar para que la universidad de Cantabria sea exitosa; eso significará que Cantabria va camino de la excelencia”.
Enrique Conde, presidente de CEOE CEPYME Cantabria:
Conchi López, rectora de la Universidad de Cantabria:
Lee aquí la nota de prensa de la Universidad de Cantabria.
