- La Acreditación Internacional en Consejos de Administración y Buen Gobierno ayuda a que consejeros y directivos mejoren la calidad de sus decisiones
- La colaboración entre IGE y CEOE CEPYME Cantabria subraya la vocación de los empresarios para mejorar y profesionalizar la gestión de las empresas, especialmente pymes
- El Programa formativo se desarrollará en Santander desde el mes de junio
CEOE CEPYME Cantabria y el Instituto de Gobernanza Empresarial (IGE) han firmado un acuerdo de colaboración estratégica para la mejora en la formación y el conocimientos de los directivos, propietarios y órganos de gobierno de las empresas de nuestra región. De esta forma, a partir del próximo mes de junio se desarrollará en Santander el primer programa de gobernanza corporativa, la Acreditación Internacional en Consejos de Administración y Buen Gobierno que CEOE ha impulsado.
Se trata de un programa teórico-práctico que cuenta con la experiencia de 31 ediciones en diferentes ciudades de España y un elenco de ponentes y profesionales de primer nivel, así como la referencia de las mejores empresas españolas.
La mejor formación para las mejores decisiones
Para Eva Turanzo, fundadora del Instituto de Gobernanza Empresarial “este acuerdo busca ayudar a mejorar a las empresas de Cantabria y profesionalizar más sus órganos de gobierno. Queremos impulsar el Buen Gobierno y las Mejores Prácticas en los Consejos de Administración y los comités directivos de esta región con la experiencia y las mejores prácticas de empresas líderes”.
En este sentido, el presidente de los empresarios de Cantabria, Enrique Conde, ha señalado que “la buena gestión empresarial está relacionada directamente con una buena gobernanza. Por mi experiencia, creo que el éxito de las direcciones y los órganos de gobierno de las empresas radica en tomar las mejores decisiones de la forma adecuada”.
En un entorno incierto y volátil la confianza en una gestión profesionalizada y eficaz ayuda a afianzar el crecimiento y la expansión de las organizaciones. “Esto sirve para las grandes empresas y también para las pymes y las empresas familiares que forman la inmensa mayoría del tejido productivo de Cantabria, especialmente en la pymes”, ha indicado el presidente de CEOE.
En Cantabria, alrededor del 99% del tejido empresarial son pymes, unas 37.000 empresas, de las cuales 13.500 tienen menos de 10 empleados.
Una responsabilidad compartida
Conde también ha señalado que “en CEOE somos conscientes de nuestra responsabilidad y nuestro compromiso con la excelencia empresarial porque estamos convencidos de que la forma más sólida y coherente de crecer y desarrollar un proyecto es tener órganos de gobierno de calidad, preparados y experimentados. De esta manera podemos garantizar el acierto en la toma de decisiones en las empresas aun en las circunstancias más comprometidas”.
Esta reflexión ha propiciado la firma de esta alianza con el Instituto de Gobernanza Empresarial (IGE) para impartir la Acreditación Internacional en Consejos de Administración y Buen Gobierno en Cantabria.
Conde ha señalado sobre este acuerdo que “nuestra misión, como órganos de representación y defensa de los empresarios de Cantabria, es tener protagonismo en la transformación y modernización del tejido empresarial de Cantabria, ofreciendo modelos y ejemplos que sean capaces de influir en la manera en que las empresas y los empresarios afrontan los desafíos de esta nueva era con referencias y conocimientos sólidos”.
El Programa y sus características
El objetivo de esta iniciativa conjunta de IGE y CEOE CEPYME Cantabria es colaborar de forma proactiva en la transformación y modernización del tejido empresarial también a través de un modelo de formación que influya en los órganos de gobierno para estar a la altura de los nuevos desafíos.
El Programa Acreditación Internacional en Consejos de Administración y Buen Gobierno es un espacio para el conocimiento y el enriquecimiento colectivo desde el aprendizaje y la experiencia compartida, la reflexión, el networking de calidad y el acompañamiento dirigido a impulsar las mejores prácticas de una gobernanza empresarial robusta para garantizar, además de la sostenibilidad de nuestras empresas en el tiempo, su competitividad.
El Programa comenzará a mediados del próximo mes de junio y previamente se realizará una presentación en un acto abierto a los profesionales interesados el próximo día 24 de abril.
Puedes encontrar información y características del programa aquí.