El divulgador científico Carlos Santana y la experta en innovación y liderazgo Mónica Quintana protagonizarán dos de las ponencias más destacadas de C-Meet 2025. Ambos expertos aportarán su conocimiento y su experiencia para enriquecer la próxima edición de un encuentro que, por primera vez, se desarrollará bajo el paraguas de la marca territorio Green Valley Cantabria Tech.
CEOE-CEPYME Cantabria impulsa por cuarto año consecutivo esta cita que se celebrará los días 2 y 3 de octubre en Escenario Santander. Con una media superior a 500 inscritos por edición, el evento ha superado su vitola inicial de congreso tecnológico para convertirse en un foro de encuentro para cualquier sector que pretenda aplicar soluciones de innovación y digitalización para ser más competitivo.
La incorporación de Santana y Quintana, reconocidos conferenciantes dentro del sector TIC, supone dar un paso más en la calidad y el interés de un evento plenamente consolidado como encuentro empresarial de referencia en la región.
Carlos Santana Vega se define como profesor, divulgador y creador de contenido sobre Inteligencia Artificial en Youtube. Su canal ‘DotCSV’ acumula casi un millón de suscriptores. Lejos de mensajes grandilocuentes y con un enfoque muy pragmático, Santana es uno de los mayores divulgadores sobre IA en España y se ha convertido en portavoz de referencia para multitud de usuarios y empresas que quieren adentrarse en las posibilidades que ofrece esta tecnología. Además, compagina este rol con el de profesor de Machine Learning & Data Science en la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Por su parte, Mónica Quintana es fundadora y CEO de Mindset, una consultora de talento e innovación especializada en acompañar a las empresas en sus procesos de transformación digital y cultural. Con una visión multidisciplinar que engloba el humanismo y la tecnología, cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en el ámbito de la gestión de personas y del cambio tecnológico. Considerada uno de los 40 mejores ‘futuristas’ de España por la revista Forbes, compañías como Telefónica, Vodafone, Amadeus, Santander, BBVA, Inditex, Accenture, Boston Consulting Group o Repsol han confiado en ella para impulsar una transformación centrada en la mejora tecnológica y de las personas.
Ambos ponentes se integrarán en un programa en el que cohabitan grandes compañías, representantes del ecosistema TIC de Cantabria, profesionales y empresas de nueva creación. Del mismo modo, tras el éxito que supuso la participación de una delegación irlandesa el año pasado, C-Meet 2025 volverá a contar con un país europeo invitado. En este caso, será Eslovenia, que destaca internacionalmente por combinar una fuerte apuesta por la sostenibilidad ambiental con una estrategia clara de digitalización. Una estrategia que posiciona al país balcánico como referente europeo en la transición verde y digital. La presencia de la comitiva eslovena contribuirá a incrementar el valor relacional del evento y supondrá mantener el carácter internacional del encuentro.
La filosofía C-Meet, dirigida tanto a facilitar la conexión entre profesionales, empresas e instituciones, como a promover la visibilidad de iniciativas y oportunidades, entronca a la perfección con los principales valores Green Valley Cantabria Tech. Tal y como se dijo durante la presentación de esta iniciativa, la marca territorio aspira a crear comunidad, dinamizar la colaboración, fomentar la atracción de talento y facilitar la inversión en la región. Un propósito que encuentra en C-Meet una oportunidad para reunir anualmente al ecosistema tecnológico de la región y facilitar su relación con entidades de otros sectores, estudiantes universitarios, emprendedores y autónomos.
C-Meet 2025 desvelará su programación al completo y todas las novedades previstas para la cuarta edición del evento durante la primera quincena de septiembre.