Suscripciones Agenda Login Registrar Mis Empresa Mi Cuenta Salir
Suscripciones Agenda Login Registrar Mis Empresas Mi Cuenta Salir

C-Meet se consolida como impulsor de la innovación y la digitalización en Cantabria

  • Las aplicaciones de IA para empresas y pymes centran la segunda jornada de C-Meet
  • Enrique Conde: “C-Meet nos ha ayudado a ser más conscientes de que la colaboración es imprescindible para que nuestras empresas sean más competitivas”

Al final de la mañana de hoy viernes finaliza la cuarta edición de C-Meet con su principal objetivo cumplido: favorecer la relación entre profesionales que hablan el mismo idioma en un entorno distendido y estimular los procesos de innovación y digitalización que resultan necesarios para constituir un ecosistema empresarial competitivo.

La intervención de Enrique Conde presidente de la patronal cántabra ha puesto el colofón al encuentro empresarial relacionado con la digitalización y el emprendimiento más relevante de la región, por el que han pasado cerca de 700 personas en dos días. “C-Meet nos ha ayudado a ser más conscientes de que la colaboración es imprescindible para que nuestras empresas sean más competitivas” ha indicado Conde en la intervención de clausura del encuentro.

En ese sentido, el presidente de CEOE-CEPYME Cantabria ha destacado especialmente las capacidades del tejido productivo de la región para competir de tú a tú con otras comunidades. “Todo lo que hemos visto y escuchado aquí nos demuestra que no estamos tan lejos” indicó al tiempo que animó a las compañías a “atreverse a mirar un poco más alto si cabe”.

“Generar un vector competitivo en torno a la innovación y la digitalización, que tenga ADN cántabro, es una necesidad para nuestras empresas y ahora está un poco más cerca” continuó Conde. Un aspecto en el que la vinculación con la marca territorio Green Valley Cantabria Tech y las sinergias surgidas durante el evento suponen un apoyo extraordinario.

La inteligencia Artificial en la gestión empresarial

La intervención de Conde cerró la última jornada de C-Meet que comenzó con la intervención de Carmen Torrijos. La responsable de IA de Prodigioso Volcán subrayó el papel de la inteligencia artificial como un recurso creativo diferencial, capaz de abrir nuevas posibilidades en comunicación a través del texto, la imagen, el audio y el vídeo. 

Tras la presentación del ‘Stella IA Clúster’, una nueva organización empresarial cántabra en torno a la inteligencia artificial, Mariona Sanz explicó el valor de la supercomputación para las pymes. La directora de Innovación en el Barcelona Supercomputing Center (BSC) dio a conocer la nueva Fábrica de Inteligencia Artificial del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), una de las 13 factorías europeas impulsadas por la Comisión Europea. Esta infraestructura permitirá a pymes, startups y administraciones públicas acceder a recursos avanzados de IA, así como generar aplicaciones industriales, modelos abiertos y programas de formación aplicables en sectores estratégicos como la salud, la energía, la agricultura o las finanzas.

Marcas-territorio para impulsar la digitalización

La mesa redonda sobre marca- territorio fue uno de los momentos más relevantes de la jornada. César Tello, director de Adigital; Miguel Gómez, responsable de Comunicación de Tech Barcelona, y Belén Lanuza, directora del Digital Innovation Hub Industry 4.0 de Burgos, analizaron junto a Rafael Gutiérrez las claves para que Green Valley Cantabria Tech se afiance como marca de referencia para el ecosistema tecnológico de la región.

La ciberseguridad también tuvo su protagonismo en esta jornada. Con el patrocinio de Cosmikal, Aitor de la Pinta explicó por qué resulta fundamental identificar bien los puntos críticos antes de implementar medidas de seguridad y de qué forma se pueden proteger de manera efectiva los activos de una organización en el ecosistema digital.

La responsabilidad de cerrar la edición más multitudinaria de C-Meet recayó sobre Mónica Quintana. La CEO de Mindset explicó cómo construir equipos aumentados: estructuras en las que personas y tecnologías colaboran para resolver problemas complejos, acelerar el aprendizaje y activar todo el potencial del sistema organizativo.

C-Meet 2025 ha concluido con la certeza compartida por la inmensa mayoría de los asistentes de que con la edición de este año ha comenzado una nueva etapa de consolidación de este evento; un cambio de escala a la hora de medir y valorar lo que es y lo que va a significar la industria TIC en el futuro de la economía de Cantabria.

Álbum fotográfico

Compartir: