Suscripciones Agenda Login Registrar Mis Empresa Mi Cuenta Salir
Suscripciones Agenda Login Registrar Mis Empresas Mi Cuenta Salir

Bondalti, séptima empresa invitada del Programa IBDS de CEOE CEPYME Cantabria y Sodercan

  • Antonio Díaz, director de la planta explicó la historia y la realidad empresarial de Bondalti Cantabria
  • Los alumnos del IES Gutiérrez Aragón de Viérnoles siguieron con mucho interés una charla que puede abrir su camino profesional en la comarca del Besaya
  • La iniciativa IBDS pretende poner en valor la importancia social, económica y el compromiso con la sostenibilidad que tienen las empresas a través de un formato participativo dirigido a jóvenes estudiantes

 

En la mañana del pasado viernes se celebró un nuevo encuentro del Programa Base de Desarrollo Sostenible que organiza CEOE CEPYME Cantabria y que cuenta con el patrocinio de SODERCAN. En esta ocasión la séptima cita del ciclo 2025 se desarrolló en el IES Manuel Gutierrez Aragón de Viérnoles y la empresa anfitriona fue Bondalti Cantabria.

Esta es la séptima convocatoria de la sexta edición de este Programa que se ha desarrollado por toda Cantabria desde 2015. En él han participado más de 20 empresas y otros tantos centros de enseñanza media y ha contado con la asistencia de cerca de 4.000 estudiantes de educación secundaria.

El IES Manuel Gutiérrez Aragón comenzó su andadura en el curso 1991-92, una trayectoria de más de 30 años en la que en sus primeros quince años se empantanaron y consolidaron las enseñanzas de la ESO, Bachillerato, especialmente en su modalidad de Artes Plásticas como seña de identidad. Más adelante se han desarrollado con mucho éxito ciclos formativos de grado medio y superior de Sanitaria (Auxiliar de Enfermería y Dietética) y de Química (Laboratorio y Química Ambiental). Toda esta oferta educativa da respuesta a las necesidades del alumnado, en la etapa de secundaria obligatoria, de los colegios adscritos inicialmente al centro (CEIP Manuel Lledías, CEIP Dobra, CC Niño Jesús de Pragade Tanos y CEIP Portus Blendium de Suances) y en general de toda la comarca del Besaya en la oferta de enseñanza postobligatoria.

El Proyecto IBDS pretende ayudar al conocimiento y a poner en valor la importancia que tiene la industria para la sociedad de Cantabria, dando transparencia y participación, para así contribuir a que los ciudadanos -especialmente los jóvenes- aprecien y valoren la posibilidad de formarse para trabajar en esas industrias.

Acercar las empresas a los jóvenes

Las empresas participantes realizan presentaciones en institutos o centros de formación próximos a sus sedes, acompañados de la dirección de estos y de representantes de CEOE y SODERCAN. Con esta iniciativa se persigue, además, mejorar la imagen de las empresas de Cantabria y sirve de apoyo al sector industrial para mantener su imagen de motor económico ante la opinión pública y, especialmente, entre sus vecinos.

Martín Silván esta iniciativa resulta de gran importancia para dar a conocer y poner en valor la realidad y la modernidad de nuestro tejido empresarial. A este respecto ha señalado que “en los últimos años muchas de las empresas de la región han realizado un gran esfuerzo para mejorar su gestión medioambiental también con políticas de transparencia, integridad, inclusión, igualdad e I+D+i. Todo ello, es la conjunción que configura el paradigma socioeconómico que denominamos desarrollo sostenible y que es el modelo de las políticas socioeconómicas europeas en materia de industria.

La metodología para este tipo de encuentros se centra alrededor de las empresas participantes. Se trata de impartir tantas sesiones como empresas en sus respectivos municipios, en institutos o centros de formación próximos.

Bondalti: objetivo la sostenibilidad en sus procesos

Los alumnos IES Manuel Gutiérrez Aragón pudieron conocer de cerca la historia y la realidad empresarial de Bondalti Cantabria de la mano de Antonio Díaz, director de la planta que la empresa lusa tiene en la capital del Besaya, en las antiguas instalaciones de SOLVAY.

Bondalti es un grupo industrial portugués con arraigo en España desde hace más de 20 años que cuenta con el respaldo financiero de un grupo familiar José de Mello. La planta de Torrelavega fue inaugurada en 2019 y ha permitido a la compañía posicionarse como primer productor del segmento de cloro-álcali en la Península Ibérica. Las instalaciones adquiridas por Bondalti, dentro del complejo de Solvay Química, han sido sometidas a un profundo proceso de modernización con una inversión que ha rondado los 60 millones de euros. El director de la factoría explicó a los alumnos el funcionamiento de la fábrica, sus procesos, su organización y, al mismo tiempo, la mejora de sus instalaciones para hacer todo el proceso más sostenible y medioambientalmente más neutro y eficaz.

A este respecto, Antonio Díaz señaló que “Bondalti consume tanta electricidad por sí sola como toda la ciudad de Santander. La enorme cantidad de energía que exige el proceso electrolítico supone que la planta tenga un consumo eléctrico de 1,5 gigavatios al año. En la actualidad, más del 40% de esa electricidad ya procede de fuentes renovables, un porcentaje que queremos aumentar hasta el 100% en 2030. Además, llegaremos a una tasa de reutilización de agua del 30%. Y otro de nuestros objetivos es tener cero emisiones de CO2”.

Una forma diferente de conocer el ecosistema empresarial de Cantabria

En estos encuentros como el celebrado el pasado día 16 las empresas participantes realizan presentaciones en institutos o centros de formación próximos a sus sedes, acompañados de la dirección de estos y de representantes de CEOE y SODERCAN.

En opinión de Martín Silván, coordinador del Foro de Desarrollo Sostenible y Energía de CEOE CEPYME Cantabria y responsable del Programa “la importancia de acercar la empresas a sus entornos es mucho más significativo de lo que parece ya que ese esfuerzo de información y trasparencia mejora la confianza de los jóvenes y puede ser la semilla que oriente su futuro profesional. Por ello desde CEOE fomentamos este tipo de programas que también ayudan a que nuestro tejido empresarial sea más conocido y respetado”.

Por parte de SODERCAN acudió a la cita, Alfredo Cuesta, director de creación, innovación y consolidación empresarial. SODERCAN y la Consejería de Industria apoyan el proyecto de CEOE que tiene como objetivo acercar la realidad de las empresas de Cantabria a los institutos de la región, dentro de su estrategia de apoyo a la estructura empresarial de Cantabria que tiene como uno de sus objetivos visibilizar al sector industrial, moderno y sostenible, y proyectarlo a la sociedad y, en especial, a los más jóvenes.

Cuesta subrayó el apoyo del ente público a empresas y emprendedores “para promover su competitividad a través de programas que favorezcan su expansión y el crecimiento sostenible como una forma de mejorar nuestro legado a las futuras generaciones”. Sobre estos encuentros ha señalado que “necesitamos atraer talento para cubrir las necesidades cada vez más sofisticadas de las empresas industriales”.

Cuesta hizo referencia en su intervención a las palabras del consejero de Industria y presidente de SODERCAN, Eduardo Arasti en la presentación del acuerdo de renovación del proyecto IBDS: “Apoyamos a las industrias desde todos los frentes, incluido el de la educación y la divulgación”, quien también señaló que “si queremos asegurar un desarrollo sostenible para Cantabria, tenemos que asegurar un futuro sostenible para su industria”.

El proyecto IBDS en 2025

El Proyecto Industria, Base del Desarrollo Sostenible 2025 continúa con su estrategia de apoyo a la estructura empresarial de Cantabria. Sobre este proyecto, la dirección general de Industria del gobierno regional ha señalado su satisfacción por el desarrollo de este proyecto el pasado año ya que se enmarca en las medidas de la Hoja de Ruta para la Reindustrialización Sostenible de Cantabria, aprobada en el marco del Diálogo Social. En esta edición el programa abarca a 8 empresas.

Compartir: