- La cuarta edición de C-Meet se celebrará el 2 y 3 de octubre en Escenario Santander
- El evento impulsado por CEOE-CEPYME Cantabria pretende concienciar a las empresas sobre la importancia de la innovación y la digitalización para mejorar sus resultados
- La convivencia de grandes firmas con pequeñas organizaciones y profesionales independientes es uno de los valores de C-Meet
- Eslovenia es el país invitado como ejemplo digitalización y sostenibilidad
La vinculación a la marca territorio Green Valley Cantabria Tech, el acercamiento realizado a la comunidad universitaria y el paso al frente dado para potenciar tanto la calidad de la agenda son las principales novedades que presenta C-Meet 2025. El encuentro empresarial sobre innovación y digitalización, que impulsa CEOE – CEPYME Cantabria, encara su cuarta edición con un cuidado programa que volverá a poner de manifiesto la importancia y el valor que tienen la innovación y la digitalización para garantizar la sostenibilidad y la competitividad del tejido productivo de Cantabria.
“Nosotros tenemos claro desde hace tiempo que los procesos de transformación digital son imprescindibles para mejorar la posición de nuestras empresas”, explicó Enrique Conde durante la presentación oficial del evento. En ese sentido, el presidente de CEOE CEPYME Cantabria consideró la digitalización y la innovación como “prioridades estratégicas” de su organización y elementos transversales en la mayoría de las actividades que impulsan. “Lo que buscamos es facilitar estos procesos a todas las empresas de Cantabria y acelerar su adopción para responder con garantías a las exigencias de un mercado globalizado”, matizó.
Convertirse en el primer evento realizado con la presencia y la participación activa de Green Valley Cantabria Tech, la firme determinación de continuar creciendo sin perder su esencia y la dimensión internacional que está adquiriendo el encuentro suponen un cambio de escala. “C-Meet ha pasado de ser un congreso empresarial relevante en Cantabria, a proyectarse como un encuentro con posición nacional y cierta resonancia internacional”, indicó Conde. “Nuestro reto no es superar los 500 inscritos de las ediciones pasadas, sino consolidar el latido y el empuje de un ecosistema tecnológico con capacidad para liderar la transformación del resto de sectores”, concluyó.
Antes de detallar la programación del evento, el presidente de CEOE-CEPYME Cantabria quiso enfatizar la importancia de la cooperación público-privada para que C-Meet sea una realidad edición tras edición. Así, destacó el apoyo de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria como ejemplo de la “fluida colaboración” entre ambas entidades. Además, el evento cuenta con el patrocinio del Clúster Tera y Cosmikal y el apoyo de 17 empresas tecnológicas de la región.
Asimismo, destacó especialmente el acercamiento realizado a la comunidad universitaria para abrir C-Meet a estudiantes de los últimos cursos de grados técnicos, alumnado de posgrado y máster, profesorado y diversos agentes universitarios vinculados con la innovación y la digitalización. “Vincularse con Green Valley Cantabria Tech supone apostar por la captación y gestión del talento tecnológico, así como por estimular su interés por desempeñar una carrera profesional sin renunciar a la excelente calidad de vida que existe en la región”, argumentó el presidente.
En el mismo sentido, Rafael Gutiérrez, portavoz de Green Valley Cantabria Tech, explicó que la vinculación con C-Meet permite tangibilizar la marca territorio presentada hace unos meses y generar un punto de encuentro anual para la incipiente comunidad tecnológica que se está fraguando en la región. “C-Meet es un gran escaparate que debemos aprovechar para dar a conocer el sello, favorecer la adhesión de más empresas y profesionales y fortalecer los vínculos ya existentes”, dijo Gutiérrez.
En ese sentido, adelantó que el evento contará con una mesa redonda en la que participarán representantes de otros territorios como Madrid, Barcelona o Málaga. “Se trata de ciudades que ya han recorrido el camino emprendido por Cantabria y que podrán ofrecer claves sobre los pasos a seguir para que Green Valley continúe creciendo”, concluyó.
Carlos Santana y Mónica Quintana, principales reclamos del programa
En la presente edición, están previstas 20 horas de actividad en la que se combinarán diversos formatos que van desde ponencias clásicas hasta una demo para startups, pasando por demostraciones de empresas regionales, mesas redondas o desayunos de trabajo. “Uno de los principales valores de C-Meet es la convivencia de grandes firmas con pequeñas organizaciones y profesionales independientes”, explicó Jorge Muyo.
El responsable de Innovación, Digitalización y Emprendimiento de CEOE-CEPYME Cantabria desgranó las citas más relevantes de una agenda en la que más del 60% de los ponentes principales serán mujeres. “Este aspecto convierte a C-Meet 2025 en la edición más equilibrada de su historia y supone un paso adelante en cuanto a la visibilización del talento femenino en el sector TIC”, dijo Muyo.
En el programa previsto, sobresalen empresas, como Amazon Web Services, Shein o Fortinet, así como la presencia de Carlos Santana, divulgador de IA y creador del canal DOT CSV (+900.000 seguidores) y Mónica Quintana, CEO de Mindset y considerada por la revista Forbes como una de las 40 mejores futuristas de España.
Eslovenia, país invitado
Tras el éxito que supuso la participación de una delegación irlandesa el año pasado, C-Meet 2025 volverá a contar con un país europeo invitado. En este caso, será Eslovenia, que destaca internacionalmente por combinar una fuerte apuesta por la sostenibilidad ambiental con una estrategia clara de digitalización. Una estrategia que posiciona al país balcánico como referente europeo en la transición verde y digital. La representación eslovena estará encabezada por Emilija Stojmenova, ex ministra de Transformación Digital e impulsora de la estrategia nacional que continúa operativa en este país. “Además de conocer su apuesta por la sostenibilidad como vector de desarrollo, su elección como país invitado nos permitirá conocer en profundidad un modelo que guarda muchas similitudes con la propuesta que defiende Green Valley Cantabria Tech”, indicó Muyo.
C-Meet no tendría sentido sin un espacio para mostrar las capacidades y el talento que existe en Cantabria. Una vez más, el sector TIC de la región estará representado en charlas cortas, menos de 10 minutos, en las que expondrán casos de éxito que ya están ayudando a otras organizaciones a ser más competitivas. Entidades como Evenbytes, Incentro, LIS Data Solutions, CTC, INGECID o Celestia TST, entre otras, serán las encargadas de demostrar que en Cantabria se producen y se desarrollan proyectos realmente innovadores.
Finalmente, Muyo indicó que C-Meet volverá a tener un espacio para las startup, pero con un matiz diferente al de años anteriores. En lugar de plantear un concurso, el ‘Startup Demo’, mostrará los diferentes tipos de startups que existen y el impacto real que tienen sobre el desarrollo económico y empresarial de los territorios. Sobre el escenario, entidades como Ixorigue o Code Contract, entre otras, presentarán su modelo de negocio.
Apuesta por el binomio ‘Fun & Tech’
C-Meet 2025 volverá a ser un encuentro empresarial en el que siempre están pasando cosas, pero habrá más tiempo para que fluya el networking y los vínculos entre profesionales. La demanda de más espacios para poder conversar y disfrutar del evento es una de las más solicitadas por los asistentes, por lo que el programa de este año contempla más huecos libres e incorpora varias actividades de ocio.
Para facilitar la asistencia, gracias al patrocinio del Clúster TERA, el jueves se organizará una comida abierta, cercana e informal, en donde continuar el networking profesional de forma relajada. Asimismo, habrá una serie de actuaciones musicales a cargo de Casapalma, Escuela de Calor y El Enfermo Imaginario.
Esta filosofía se verá potenciada por la colaboración de productores locales, como Siderit, Dougalls, El Dromedario o Vallucas, la presencia de Coca Cola y una serie de actividades dirigidas a fomentar la conexión profesional entre todos los asistentes.
Enrique Conde, presidente de CEOE CEPYME Cantabria
Jorge Muyo, responsable del área de innovación e IA de CEOE CEPYME Cantabria
Más información sobre C-Meet e inscripciones aquí.

