- CEOE en colaboración con Cámara Cantabria, CIMA (Gobierno de Cantabria) y el Ayuntamiento de Santander promueven la primera edición de esta formación.
- Una iniciativa pionera que quiere movilizar la conciencias de directivos y profesionales a favor de buscar empresas sostenibles
El pasado martes se puso en marcha en el Centro de Iniciativas Empresariales de Santander una nueva iniciativa pionera dentro de la oferta formativa de CEOE CEPYME Cantabria para movilizar la conciencia de los directivos y profesionales y mandos intermedios hacia formas de gestión más sostenibles, como una forma de anticipar los requisitos comunitarios en esta materia que ya se están implementando en nuestras empresas.
CEOE-CEPYME Cantabria organiza esta formación en colaboración con el Centro de Investigación del Medio Ambiente del gobierno de Cantabria, la Cámara Cantabria y la colaboración del Ayuntamiento de Santander.
Este curso va dirigido a profesionales que lideran o acompañan procesos de sostenibilidad en la empresa. Está especialmente diseñado para personas que tengan cargos de responsabilidad y potencial de desarrollo en las áreas de sostenibilidad corporativa, riesgos, desarrollo de negocio, producción, comunicación y reporting.
Para Martín Silván responsable del área de sostenibilidad y medioambiente de CEOE CEPYME y uno de los directores del curso “esta formación queremos enfocarla también hacia aquellas personas que están integrando aspectos ambientales, sociales y de gobernanza en su trabajo y quieren profundizar en conocimiento, mejorar habilidades y acelerar procesos de cambio en sus organizaciones”.
Se trata de una formación presencial con un total de 36 horas lectivas y visitas a instalaciones, que se desarrollará en la sede de CEOE CEPYME Cantabria
Objetivo
El objetivo que se persigue es, en palabras de Silvan, “equipar a las personas participantes para liderar o acompañar transformaciones o adaptaciones hacia la sostenibilidad en sus organizaciones. Buscamos Crear una comunidad de aprendizaje y práctica que se extienda más allá de la duración de la formación y sea un agente de generación de valor para la región”.
Programa
El programa se ha dividido en cuatro módulos de aprendizaje que profundiza en la sostenibilidad y sus aplicaciones al conjunto de la empresas. En el primer módulo se introduce el concepto y la realidad de la sostenibilidad dando perspectiva desde la óptica nacional y europea. A este respecto Silván ha señalado que “este curso está dirigido a responsables dentro del mundo de la empresa que puedan introducir e implementar la sostenibilidad de forma sensata y adecuada a las necesidades de las empresas para así dar cumplimiento a la directivas de la Unión Europea”
El segundo módulo explica la gobernanza de la sostenibilidad ahondando en el Marco integral de la financiación sostenible, la Taxonomía UE y la realidad de los criterios ESG y los Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSDR).
El módulo 3 está dedicado al medioambiente explicando su marco normativo, el concepto de Economía circular y la realidad del Cambio climático.
El módulo 4 finalmente está dedicado a la parte social de la sostenibilidad haciendo hincapié en asuntos relativos al bienestar de los empleados, igualdad e inclusión. Derechos humanos y empresa; El tercer sector: ONGs y Asociacionismo; Comunicación y marketing y el fenómeno que la globalización y la digitalización proporcionan para el empoderamiento del consumidor y el fenómeno del greenwashing.
Las explicaciones teóricas se completan con una visita a las instalaciones de TIR Cantabria y al laboratorio del CIMA.
Los docentes de esta formación son especialistas reconocidos del ámbito profesional y docentes de empresas y organismos nacionales y regionales. El curso que comenzó el dia13 se desarrollara en 12 sesiones en las siguientes fechas: Cada martes, del 13 de mayo al 8 de julio y del 30 de septiembre al 14 de octubre.
