Suscripciones Agenda Login Registrar Mis Empresa Mi Cuenta Salir
Suscripciones Agenda Login Registrar Mis Empresas Mi Cuenta Salir

Saint-Gobain PAM y el IES José María Pereda, nueva cita del Programa IBDS 2025 que acerca las empresas a los estudiantes de Cantabria

  • El IES José María Pereda de Santander fue el anfitrión de la nueva sesión del Programa Industria Base de Desarrollo Sostenible (IBDS) que quiere poner en valor la importancia social, económica y el compromiso con la sostenibilidad que tienen las empresas con el territorio donde se emplazan
  • SAINT-GOBAIN PAM, la empresa invitada en esta jornada es un grupo internacional con una fábrica puntera en Santander especializada en sistemas completos de canalizaciones de fundición dúctil para agua potable, saneamiento, etc.
  • El programa IBDS es una iniciativa de SODERCAN y CEOE CEPYME Cantabria en la que participan empresas destacadas de la región y centros de educación secundaria

En la mañana de ayer tuvo lugar la cuarta convocatoria del Programa Industria Base del Desarrollo Sostenible (IBDS) en la edición de 2025. En esta ocasión el encuentro se ha desarrollado en el IES José María Pereda de Santander y la empresa invitada fue Saint-Gobain PAM España, una firma con un fuerte arraigo en nuestra comunidad.

Mediante el proyecto IBDS se pretende ayudar al conocimiento y a poner en valor la importancia que tiene la industria para la sociedad de Cantabria, dando transparencia y participación, para así contribuir a que los ciudadanos -especialmente los jóvenes- aprecien y valoren la posibilidad de formarse para trabajar en esas industrias. Se pretende, además, mejorar la imagen de las empresas de Cantabria y sirve de apoyo al sector industrial para mantener su imagen de motor económico de la región.

Este encuentro es el cuarto de los ocho previsto en la sexta edición de estos programas que se han desarrollado por toda la geografía de Cantabria desde 2015 y en los que han participado más de 20 empresas y otros tantos centros de enseñanza media y que ha contado con la asistencia de más de cerca de cuatro mil estudiantes de educación secundaria.

Saint-Gobain PAM España, protagonista del cuarto encuentro

La empresa invitada en esta ocasión fue el Grupo Saint-Gobain PAM de la mano de dos de sus responsables: Begoña Ruiz, directora industrial de la fábrica de Saint-Gobain PAM y Eva María Menéndez, responsable de Medio Ambiente y eficiencia energética de la fábrica, quienes explicaron la historia del grupo y la actividad de la fábrica de Santander, poniendo un acento especial en los retos ambientales y ligados a la sostenibilidad a los que se enfrentan.

Saint-Gobain PAM España, perteneciente al grupo Saint-Gobain, es líder en conducciones de fundición dúctil. Es el punto de referencia en la producción y comercialización de sistemas completos de canalizaciones de fundición dúctil para los proyectos de agua potable, riego, saneamiento, aguas regeneradas, edificación e industria.

La fábrica de Saint-Gobain PAM España en Santander es una de las más modernas de Europa. Su tecnología de vanguardia permite atender todo tipo de demandas, adaptarse por completo a sus necesidades y asegurar la calidad de sus productos.

Como señalaron en su intervención “en nuestra fábrica diseñamos, fabricamos y comercializamos tuberías, accesorios, registros y válvulas, con un espíritu de innovación permanente orientado a satisfacer las necesidades de un mercado en continua evolución”.

Los orígenes de Saint-Gobain PAM España se sitúan en 1910 cuando la empresa Nueva Montaña comienza a fabricar en España las primeras tuberías de fundición gris. En 1964 Nueva Montaña se asocia con la empresa Pont-à-Mousson, naciendo FUNDITUBO, S.A., como fabricante de tuberías de fundición centrifugada.

En el año 2000, cambia de nombre a Saint-Gobain Canalización, adoptando una imagen global ligada a Saint-Gobain, empresa con reconocimiento internacional. “La actual denominación de Saint-Gobain PAM España se produjo en 2009, unificando la marca del Grupo Saint-Gobain con la de los productos PAM, con presencia a nivel mundial en conducciones de fundición dúctil”, han indicado.

La sostenibilidad como prioridad del grupo

Las dos responsables del grupo subrayaron en sus intervenciones el compromiso de Saint-Gobain PAM con la sostenibilidad aportando algunas cifras: El grupo recicla el 82% de los materiales metálicos que consume y el 60% del agua que utiliza. Además, revalorizan el 68% de los residuos que generan. “En la fábrica de Santander, en los últimos 15 años hemos reducido las necesidades energéticas en más de un 30% y estamos desarrollando proyectos para reducir las emisiones de CO2 con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.

“En la fábrica estamos trabajando para reducir el consumo de agua; para ello reciclamos el agua usada en nuestros procesos ya que disponemos de una depuradora integrada en nuestra planta de fabricación, con lo cual también disminuimos las necesidades de consumo de agua”, afirmaron.

Una forma diferente de conocer el ecosistema empresarial de Cantabria

En estos encuentros las empresas participantes realizan presentaciones en institutos o centros de formación próximos a sus sedes, acompañados de la dirección de estos y de representantes de CEOE y SODERCAN.

Como en ocasiones precedentes la jornada contó con la participación de Martín Silván, impulsor y coordinador del Foro de Desarrollo Sostenible y Energía de CEOE CEPYME Cantabria y responsable del programa quien subrayó que “la importancia de acercar la empresas a sus entornos es mucho más importante de lo que parece ya que ese esfuerzo de información y trasparencia mejora la confianza de los jóvenes y puede ser la semilla que oriente su futuro profesional. Por ello desde CEOE fomentamos este tipo de programas que también ayudan a que nuestro tejido empresarial sea más conocido y respetado. El caso de Saint Gobain PAM es un ejemplo de integración, mejora de sus procesos en busca de la sostenibilidad ambiental y conexión con el entorno donde opera.”

Por parte de SODERCAN acudió a la cita Ángel Miguel González Madrazo, responsable y coordinador de proyectos de inversión en SODERCAN quien subrayó el apoyo de SODERCAN y la Consejería de Industria al proyecto de CEOE con el objetivo de acercar la realidad de las empresas de Cantabria a los institutos de la región, “dentro de nuestra estrategia de apoyo a la estructura empresarial de Cantabria, con el objetivo de visibilizar nuestro sector industrial, moderno y sostenible, y proyectarlo a la sociedad y, en especial, a los más jóvenes”.

González Madrazo recordó las palabras del consejero de Industria y presidente de SODERCAN, Eduardo Arasti en la presentación del acuerdo de renovación del proyecto IBDS: “Apoyamos a las industrias desde todos los frentes, incluido el de la educación y la divulgación”, quien también señaló que “si queremos asegurar un desarrollo sostenible para Cantabria, tenemos que asegurar un futuro sostenible para su industria”.

El proyecto IBDS en 2025

El Proyecto Industria, Base del Desarrollo Sostenible 2025 continúa con su estrategia de apoyo a la estructura empresarial de Cantabria. Sobre este proyecto, la dirección general de Industria del gobierno regional ha señalado su satisfacción por el desarrollo de este proyecto en las últimas ediciones ya que se enmarca en las medidas de la Hoja de Ruta para la Reindustrialización Sostenible de Cantabria, aprobada en el marco del Diálogo Social. Se trata de una acción estratégica que permite visibilizar el sector industrial -moderno y sostenible- y proyectarlo a la sociedad y, en especial, a los más jóvenes.

En esta edición el programa abarca 8 empresas. Para Martín Silvánponer en valor esta realidad y apuntar las líneas de desarrollo en el futuro forman parte de los objetivos de este programa, que se está desarrollando en todo el territorio regional para transmitir la importancia social, económica y el compromiso con la sostenibilidad que tienen nuestras empresas con el territorio donde están implantadas”.

Compartir: