Suscripciones Agenda Login Registrar Reservas IBE Mis Empresas Mi Cuenta Salir
Suscripciones Agenda Login Registrar Reservas IBE Mis Empresas Mi Cuenta Salir

CEOE CEPYME, AEXCA, la Consejería de Educación y la Fundación Laboral de la Construcción desarrollarán un ciclo de FP innovador para suplir la falta de técnicos excavadores en Cantabria

  • Se trata de un Ciclo de FP de Técnico en Excavaciones y Sondeos que se plantea impartir el próximo curso 25-26
  • El proyecto es pionero en esta materia en Cantabria, ampliándose a una familia profesional hasta ahora sin presencia en la región, la familia profesional de Industrias extractivas y puede extenderse a otros oficios y perfiles que tienen demanda de profesionales y falta de personal cualificado
  • Las cuatro organizaciones, junto con un buen número de empresas del sector, están implicadas y trabajan de forma coordinada

 

Ayer se celebró en la sede de la patronal la presentación del Ciclo Formativo de Grado Medio de Excavaciones y Sondeos, una demanda formulada desde hace tiempo desde las empresas de excavaciones y sondeos a través de su asociación profesional (AEXCA) y sobre la que ya se está trabajando.

CEOE CEPYME Cantabria ha canalizado la preocupación del sector de la excavación de la Comunidad que no es capaz de cubrir la demanda de profesionales de la excavación y los sondeos y que hace que tengan que contratar a profesionales de otras comunidades y otros países para cubrir estos perfiles.

Por ello desde la organización de los empresarios se cogió este reto para tratar de solventarlo a través de la formación de jóvenes y su inserción laboral por medio de prácticas en las empresas del sector. La Consejería de Educación, Universidades y Formación Profesional ha estado implicada desde el primer momento en buscar una salida constructiva a este problema y juntamente con el sector se está estudiando la implantación de un Ciclo específico de Formación Profesional que podría implantarse a partir del próximo curso, impartido por la Fundación Laboral de la Construcción. Su gerente, José Antonio Valcárcel, señaló en el acto de presentación del ciclo que “con este proyecto buscamos profesionalizar el sector. Hay que destacar el compromiso de las empresas para alcanzar un sector cada vez más profesional.”

La cooperación, clave.

El director general de CEOE CEPYME Cantabria, Francisco Aguilera, apoyó esta iniciativa que tendrá un claro beneficio para los empresarios de Cantabria y el empleo en nuestra región. “Defendemos este tipo de colaboración público-privada que sirve para resolver problemas reales de las empresas y ayuda a que nuestras empresas y nuestra comunidad sea más competitiva”, ha dicho. Aguilera ha indicado que “es un primer logro en un sector que en la actualidad tiene más demanda de la que puede asimilar. Algo parecido ocurre en otros tantos de la Industria y de los Servicios y la solución que estamos buscando para los técnicos de excavación y sondeos puede replicarse con éxito a otros sectores”.

Al acto asistió Cristina Montes, directora general de FP y Educación Permanente del Gobierno de Cantabria, quien en su intervención hizo hincapié en los beneficios de la Formación Profesional Dual para las empresas del sector y la importancia de la colaboración entre instituciones en esta materia. “Esta iniciativa resulta novedosa y es fruto de la colaboración entre la administración y el sector empresarial. Creemos que es un precedente muy valioso que va a permitir la consolidación del sector y la inserción laboral de nuestros jóvenes y no tan jóvenes en un mercado laboral cada vez más competitivo, un objetivo esencial común que compartimos con las empresas es la retención del talento en nuestro territorio”, ha señalado.

A la presentación de este nuevo proyecto de formación asistieron alrededor de 25 empresas que serán las beneficiarias de los nuevos profesionales en excavación. Ellas también acogerán las prácticas de los estudiantes del nuevo Ciclo para completar su formación. Para Juan Lantarón, secretario general de AEXCA “la Formación Profesional y la flexibilidad que aportará este nuevo ciclo supone un legado para el futuro del sector que va a repercutir muy positivamente en el desarrollo y consolidación de nuestras empresas.”

Lantarón también ha afirmado que “la Formación Profesional se ha convertido en una herramienta clave para atraer y preparar el talento en el sector de la excavación y sondeos. La cooperación entre las empresas de excavación y sondeos y los centros educativos es clave para formar profesionales cualificados y adaptados a las necesidades del sector”.

El programa del Ciclo

El programa del Ciclo Formativo que está en estudio permitiría a los estudiantes adquirir conocimientos teóricos y prácticos que les den la opción de trabajar en empresas de extracción o investigación minera, hidrogeológica y geotécnica, así como en empresas constructoras, de movimientos de tierras, consultorías geotécnicas, y en empresas de sondeos, perforaciones, excavaciones y movimientos de tierra.

El plan de formación que esta en estudio incluiría la capacitación para realizar perforación subterránea y a cielo abierto, practicar voladuras de forma simulada, realizar el sostenimiento en excavaciones subterráneas, realizar la estabilización de taludes en excavaciones a cielo abierto o realizar proyecciones de hormigones aplicando las técnicas y recursos necesarios.

Este ciclo formativo implicaría un paso más en la ampliación de la oferta de la FP en Cantabria en una familia profesional sin oferta hasta ahora en la región, la familia profesional de Industrias Extractivas, lo que implicaría pasar de 23 a 24 familias en nuestra Comunidad Autónoma.

Compartir: