⏮ Volver a Medio Ambiente
19 de octubre de 2022 Guía de buenas prácticas en la utilización de drones/UAS (Sistemas de Aeronaves No Tripuladas) en espacios marinos protegidos de competencia estatal.
Vídeo de la sesión
VIDEO
ENLACE DE DESCARGA DE LA PRESENTACIÓN .
22 de septiembre de 2022 Calcular, Reducir, Compensar: Claves para el cálculo de la huella de carbono en la empresa.
Vídeo de la sesión
VIDEO
20 de septiembre de 2022 Curso de formación en Sistemas Automáticos de Medida de emisiones (SAM)
Programa
Nivel de Garantía de Calidad 1 (NGC1) . Condiciones que deben de cumplir los analizadores para poder instalarse. Interpretación de los certificados disponibles.
Estudio de NGC2 . Análisis de los cálculos realizados por los laboratorios para el establecimiento del NGC 2 y del EAS: cálculo de la función de calibración de un SAM y ensayo de variabilidad. Se estudiarán los pasos para obtener la función de calibración y el criterio de cumplimiento del ensayo de variabilidad.
Procedimientos para mantener la calidad de las medidas a lo largo del tiempo. Nivel de Garantía de Calidad 3 (NGC3). Gráficos de control (Shewart, EWMA y CUSUM) . Interpretación de los resultados y necesidades de ajuste. Relación entre las necesidades de control y las necesidades de disponibilidad de datos según los documentos normativos aplicables. Validez de los rangos calibrados y su gestión. Ensayo Anual de Seguimiento (EAS).
Técnicas de Medición Patrón de los Laboratorios . Principios básicos, exigencias de la administración, comunicación de datos.
Ensayos de Calibración y variabilidad . Procedimiento y particularidades sobre los ensayos de calibración de los SAM frente a laboratorios de ensayo.
Exigencias generales de la administración . Presente y futuro de las exigencias de administración pública, protocolos de transmisión usados, errores típicos en los reportes de datos.
Gestión de datos. Aplicación de las funciones de calibración y necesidades de periféricos. Necesidades y criterios para verificar el cumplimiento del VLE. Disponibilidad de datos y funcionamiento anómalo de las instalaciones.
Ponentes
José A. Rodríguez Tarodo . Consultor Jefe. Decisiones Integrales de Medio Ambiente (DIMA Consultores )
Calixto Damas Arús. Decisiones Integrales de Medio Ambiente (DIMA Consultores )
12 de julio de 2022 Segunda Jornada sobre la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular españolas: la Responsabilidad Ampliada del Productor.
Vídeo de la sesiónVIDEO
16 de junio de 2022 Sostenibilidad, ESG y Taxonomía Europea. Implicaciones legales, financieras y operativas para las empresas españolas.
Vídeo de la sesión
VIDEO
DOCUMENTACIÓN
10 de mayo de 2022 Aspectos jurídicos de la nueva Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular
Vídeo de la sesión
VIDEO
Enlace al BOE: LEY 7/2022
Presentación Martín Silván: PDF
16 de diciembre de 2021 Jornada informativa: Autoconsumo eléctrico para las empresas
Vídeo de la sesión
VIDEO
Presentación TEICAN
Presentación SOLABRIA
15 de diciembre de 2021 Jornada de presentación y difusión de resultados del proyecto europeo LIFE2ACID
Vídeo de la sesión
VIDEO
Agenda de la jornada
Presentación resultados principales
Informe Layman
30 de noviembre de 2021 Mesa de Diálogo: La Huella de Carbono en la empresa
Vídeo de la sesión
VIDEO
Ir ARRIBA
01 de octubre de 2021 Transición Ecológica. La economía que seremos. Preparados para el cambio
Plenario CEOE CEPYME Cantabria 2021: Vídeo institucional y entrevistas ENLACE _YOUTUBE
VIDEO
09:45 - 10:30 horas: Papel de las empresas en la lucha contra el cambio climático
10:30 – 10:45 horas: Empresas sostenibles a largo plazo: La oportunidad histórica de crear valor y construir futuro.
10:45 - 11:00 horas: Ikea: la sostenibilidad como estrategia de negocio.
11:30 – 11:40 horas: Fondos Europeos y Transición Ecológica en Cantabria.
11:40 – 12:40 horas: Buenas prácticas ambientales en empresas de Cantabria.
21 de septiembre de 2021 Taller práctico: La nueva factura eléctrica: de qué estamos hablando
Interpretación de la factura eléctrica para tomar decisiones basadas en información real para reducir consumos y conseguir un ahorro económico, además de disminuirde la huella de carbono de empresas y hogares.
Ir ARRIBA
24 de junio de 2021 Jornada informativa sobre las nuevas tarifas eléctricas
Información sobre la nueva estructura tarifaria y tramos horarios del sistema eléctrico. La jornada, dirigida especialmente a las PYME, cuenta con la participación de expertos y técnicos de empresas comercializadoras de energía, asesoramiento y eficiencia energética e instaladoras, que analizaron las diferentes opciones y posibles alternativas para el consumo eléctrico en las empresas
VIDEO
22 de junio de 2021 Jornada informativa sobre la utilización de la nueva Plataforma electrónica de gestión de residuos e-SIR del MITERD
Dirigida a productores y gestores de residuos de la región, especialmente a los usuarios de la plataforma de SIACAN del Gobierno de Cantabria, que será sustituida parcialmente a partir del 1 de septiembre de 2021 por la plataforma e-SIR del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD). La aplicación e-SIR se utilizará para el envío de las notificaciones previas de traslado y los documentos de identificación de residuos. SIACAN seguirá funcionando para el resto de las funcionalidades.
VIDEO
14 de mayo de 2021 Nuevas obligaciones sobre productos con sustancias preocupantes. ¿Cómo me afecta la base de datos SCIP de la Directiva Marco de Residuos?
SCIP es la base de datos europea de información sobre sustancias preocupantes en artículos o productos, establecida bajo la Directiva Marco de Residuos (DMR/WFD).
Las empresas que suministran artículos que contengan sustancias extremadamente preocupantes (incluidas en la lista de sustancias candidatas) en una concentración superior al 0,1% (p/p) en el mercado de la UE deben presentar información sobre estos artículos a la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) desde el 5 de enero de 2021. La base de datos SCIP garantiza que la información sobre los artículos que contienen sustancias de la lista de sustancias candidatas esté disponible durante todo el ciclo de vida de los productos y materiales, incluso en la etapa de residuos. La información de la base de datos se pone a disposición de los operadores y consumidores de residuos.
VIDEO