Cambio Climático y Transición Ecológica

Documentación y enlaces de utilidad sobre cambio climático, huella de carbono, eficiencia energética, descarbonización…

⏮ Volver a Medio Ambiente

CÁLCULO Y REGISTRO DE LA HUELLA DE CARBONO

En el año 2014, el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de España creó un registro voluntario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de proyectos de absorción de carbono para todo tipo de organizaciones empresariales e instituciones públicas.

Desde CEOE CEPYME Cantabria creemos que es importante que las empresas realicen el cálculo y el registro anual de los gases emitidos por consumos directos de combustibles (maquinaria, transporte, calderas...) e indirectos (electricidad, climatización...).

Con este vídeo queremos animar a las empresas para que realicen este cálculo y registro de emisiones, ofreciendo información básica y apoyo sobre este proceso con el objetivo final de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, además, reducir la factura energética. Después de un primer análisis inicial, se pueden reducir las emisiones implantando medidas de control y optimizando procesos, y también invirtiendo en proyectos de compensación de emisiones que estén inscritos en el mismo registro de huella de carbono.

Puedes encontrar toda la información necesaria en la web del Ministerio: ENLACE WEB MITERD

Desde CEOE CEPYME Cantabria te podemos ayudar y orientar en el cálculo y registro de la huella de carbono, consúltanos si lo necesitas.

 

Esta iniciativa está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13

     

.


HUELLA DE CARBONO DE LA ORGANIZACIÓN

CEOE CEPYME Cantabria ha calculado y registrado su huella de carbono en los alcances 1 y 2 de los siguientes años:

AÑO 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Certificado inscripción 2016 Certificado inscripción 2017  Certificado inscripción 2018  Certificado inscripción 2019  Certificado inscripción 2020  Certificado inscripción 2021
Toneladas de CO2 eq emitido 23,5080 35,8227 43,3758 112,0861 12,4330 26,2514
SELLO  
sello 2017
sello 2018
sello 2019

sello 2020


sello 2021

En el cálculo del año 2020, comparando la media de emisiones del trienio 2018-2020 con el trienio anterior 2017-2019, hemos reducido un 12% las emisiones de gases de efecto invernadero en el alcance 1+2.

En el año 2021, esta reducción se ha mejorado ligeramente al comparar el trienio 2019-2021 con el trienio anterior 2018-2020, llegando a superar el 13% en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el alcance 1+2, es decir, hemos reducido nuestras emisiones relacionadas con el consumo de combustibles fósiles y gases del sistema de climatización de la organización (emisiones directas), y las relacionadas con el consumo de energía eléctrica en nuestras sedes (emisiones indirectas).


Para más información sobre cómo calcular tu huella puedes enviar un correo a mmaa@ceoecantabria.es


Enlaces con información de interés:

Cambio Climático – Gobierno de Cantabria Cambio climático – Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD)
Estrategia de desarrollo bajo en carbono – MITERD Huella de Carbono – MITERD
Plataforma sobre adaptación al Cambio Climático en España – ADAPTECCA Acción por el Clima – UE
Pacto Verde Europeo – UE The Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) (en inglés)
Panel Internacional sobre el Cambio Climático (en español)
IPCC WGI Interactive Atlas – Atlas interactivo sobre cambio climático Cambio Climático – ONU
COPERNICUS Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea Climate-ADAPT European Climate Adaptation Platform (en inglés)
Empresas #PorElClima Comunidad #PorElClima
Nature-based Solutions to Global Challenges (en inglés)

OTEA – Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática

Información sobre Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web. No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.